VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Enap anuncia una baja en los precios de los combustibles desde este jueves 23, con una disminución de 30,1 pesos por litro ($/lt) en las gasolinas de 93 y 97 octanos, y de 22,0 $/lt en el diésel, mientras que el gas licuado de petróleo (GLP) para uso vehicular no variará. Todo esto está en línea con las proyecciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien también afirmó que vendrían más caídas en los precios de las bencinas en los próximos meses.

Desarrollado por BioBioChile

Si espera llenar el estanque de su vehículo durante la tarde o noche de este miércoles, quizás sea mejor esperar un poco y asistir a una estación de servicio desde el jueves en adelante.

Y es que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), publicó un nuevo Informe de Cálculo Precio Paridad de Importación, donde establece las siguientes modificaciones en los precios de los combustibles.

Para las gasolinas de 93 y 97 octanos, estas bajarán 30,1 pesos por litro (30,1$/lt). Para el diésel, la caída es de 22,0 $/lt, mientras que el gas licuado de petróleo (GLP) para uso vehicular no experimentará variación.

Tales recortes se harán efectivos desde este jueves 23.

Gasolinas de 93 y 97 octanos: -30,1 $/lt
Diésel: – 22,0 $/lt
GLP Vehicular: Sin variación.

Ministro Marcel prevé más caídas de las bencinas en los próximos meses

Previamente el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó que las gasolinas tendrían una caída considerable y que, incluso, esta sería la tónica durante los próximos meses. Todo mientras el dólar se muestra, en general, a la baja, mientras el cobre se sitúa sobre niveles récord.

“Esa es una tendencia que, probablemente, va a continuar durante algunos meses. Así que esto, que en algún momento generó alarma y hace que las personas sientan mayor inflación, ahora se va a ir revirtiendo para beneficio de la ciudadanía”, afirmó Marcel.

Como en ocasiones anteriores, la Enap expresó que “no regula ni fija los precios de los combustibles” en el mercado nacional, y que su rol es de comercializador mayorista de los derivados de hidrocarburos hacia las compañías distribuidoras, “las que directamente atienden a los consumidores y fijan sus precios de venta”.

Finalmente, las variaciones en los precios de las gasolinas de calcularon mediante la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) “y los mecanismos establecidos por la autoridad”, según afirman desde la Empresa Nacional del Petróleo.