Chile sumó su segundo título internacional, luego de quedarse con la Copa América Centenario en la final ante Argentina, en la que se impuso por 4-2 en la definición con tiros desde el punto penal.
Pero, pese a que todavía siguen las celebraciones, probablemente en los próximos días Juan Antonio Pizzi y su plantel deberá empezar a pensar en los próximos desafíos que se vienen. que son tanto o más importantes que la corona recién obtenida.
Por ejemplo, las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de Rusia 2018 vuelven y la escuadra nacional buscará seguir en puestos de clasificación directa, donde actualmente se ubica en el cuarto puesto con 10 puntos, mismas unidades que Colombia pero a la que supera por diferencia de gol.
Para septiembre están fijados los duelos como visita ante Paraguay y como local ante Bolivia, por la séptima y octava fecha de las Eliminatorias, en un camino que incluye después a Ecuador en Quito y Perú en Santiago (octubre); Colombia en Barranquilla y Uruguay en nuestro país (noviembre); además de Argentina en Buenos Aires y Venezuela en Chile (marzo).
Pero el otro gran torneo que viene es la Copa Confederaciones 2017, que se disputará en Rusia entre el 17 de junio y el 2 de julio. Una cita donde los chilenos representarán a Conmebol ante la selección rusa, Alemania (campeón del mundo), Nueva Zelanda (Oceanía), México (Concacaf), Australia (por la confederación asiática), además de los campeones de la Eurocopa 2016 y la Copa Africana de Naciones 2017 que faltan por definir.
Recordemos además que la Conmebol realizó un importante desafío a la UEFA: que los campeones de la Copa América Centenario y la Eurocopa se midan en un enfrentamiento especial que se desarrollaría este año, en fecha por confirmar.