Ritmos y Versos del Continente, Jaime Vásquez, UAHC
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Universidad Academia De Humanismo Cristiano (UAHC) invita a Ritmos y Versos del Continente, un concierto que reunirá poemas de destacados autores como Jorge Teillier, Mario Benedetti, Federico García Lorca, Oscar Castro, Carmen Berenguer y Alejandra Pizarnik, inspirando creaciones musicales dirigidas por el maestro Jaime Vásquez (Fulano y WAK Big Band). La actividad, parte del ciclo "Notas entre Libros" de la iniciativa Academia Sessions, busca resaltar la riqueza artística de Iberoamérica e incluirá piezas de piano y voz femenina compuestas por estudiantes de Composición Musical de la UAHC.
Ritmos y Versos del Continente es la actividad que este jueves 26 de junio, de manera gratuita, se desarrollará en Serrano 150, Santiago.
Ritmos y Versos del Continente convocará poemas de como Jorge Teillier, Mario Benedetti, Federico García Lorca, Oscar Castro, Carmen Berenguer y Alejandra Pizarnik. Cada uno de ellos inspiró la creación musical, obras que se ejecutarán en un concierto dirigido por el maestro Jaime Vásquez (Fulano, WAK Big Band).
La actividad, gratuita y abierta a todo, es convocada por la Escuela de Música de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). El concierto dará inicio al ciclo Notas entre Libros y forma parte de la iniciativa Academia Sessions.
Academia Sessions busca relevar la riqueza artística y creativa de Iberoamérica. En ella se incluyen piezas para piano y voz femenina compuestas por estudiantes de Composición Musical de la UAHC.
El concierto, dirigido por el profesor Jaime Vásquez, se realizará el jueves 26 de junio a las 17:00 horas, en la biblioteca de la Facultad de Artes (Serrano 150, Santiago).
Programa
Los tejados se inclinan (poema de Jorge Teillier). Compositor: Víctor Hermosilla.
Poema de su ausencia (poema de Oscar Castro). Compositor: Ismael Rodríguez.
Vampiro (poema de Carmen Berenguer). Compositor Víctor Hermosilla.
Esa batalla (poema de Mario Benedetti). Compositor: Matías del Canto.
Cancioncilla del primer deseo (poema de Federico García Lorca). Compositor: Gaspar Ovando.
El Miedo (poema de Alejandra Pizarnik). Compositor: Sebastián Leyton.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.