Memoria implacable, de Paula Rodríguez Sickert, Miradoc
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Margarita Canio Llanquinao, joven académica mapuche, descubre documentos inéditos en Berlín con testimonios de sobrevivientes de las guerras de la Pacificación de la Araucanía (Chile) y la Campaña del Desierto (Argentina). El documental "Memoria implacable - Marichi Tukulpan", dirigido por Paula Rodríguez Sickert, revela estos testimonios y recorre con Margarita Canio los lugares mencionados en los testimonios de Katrülaf. Es un viaje que permite vivenciar el despojo y entender las raíces de los conflictos actuales.
Margarita Canio Llanquinao, joven académica mapuche, descubre en Berlín una serie de documentos. Son testimonios de mapuches sobrevivientes de las guerras de la Pacificación de la Araucanía (Chile) y la Campaña del Desierto (Argentina).
Es material de hace más de cien años, inédito, que no ha sido traducido. Entonces, Margarita Canio Llanquinao decide, además de publicar un libro, recorrer los lugares mencionados en esos testimonios.
Margarita Canio Llanquinao
“Encontrarme con esos materiales fue algo sorprendente. Hubo personas mapuche en la época pasada que pudieron dejar su relato y su memoria. Eso no deja de emocionarme”, dice Margarita Canio.
El material encontrado por Margarita Canio, de más de cien años, había permanecido guardado, inédito y sin traducir, en el Museo de Berlín. Son testimonios en primera persona, de víctimas directas que lograron escapar, sobrevivir, tanto en Chile como en Argentina.
“Cuando revisamos el material y me tocó realizar las traducciones del manuscrito, siempre estuvo la idea de que esto no quedara solamente publicado en un libro. El destino nos llevó de alguna manera a juntarnos con Paula, la directora”, agrega.
Memoria implacable, de Paula Rodríguez Sickert, Miradoc
Memoria implacable – Marichi Tukulpan
Paula Rodríguez Sickert (Volver a vernos, Isabel Allende y Jaar: El lamento de las imágenes) dirige este documental que, a partir de los documentos descubiertos, hace un recorrido por los territorios mencionados en los testimonios de Katrülaf.
“La historia misma del hallazgo de los archivos ya resultaba fascinante”, sostiene Paula Rodríguez Sickert.
“Leer los testimonios, escuchar los audios y ver las fotografías de estos sobrevivientes, me resultó tremendamente conmovedor. Inmediatamente sentí que debía rescatar los testimonios de los sobrevivientes recogidos en el legado del etnólogo Robert Lehmann-Nitsche, donde se encuentran las claves del conflicto que se vive en la actualidad entre el pueblo mapuche y el Estado-nación chileno”, finaliza.
Memoria implacable – Marichi Tukulpan “revela los únicos testimonios en primera persona existentes del despojo territorial mapuche en Chile y Argentina”. El documental busca que los espectadores puedan vivenciar “la manera en que las personas mapuche vivieron las atrocidades cometidas durante las campañas militares, desde las voces de sus propios sobrevivientes.”
youtu.be/95TgRCSxSyI
Festivales
Memoria implacable ha estado en festivales de cine por Estados Unidos, Bélgica, Francia, Inglaterra, entre otros. Obtuvo una Mención honrosa en el Festival Internacional de Documentales de Irán, y el Premio a Mejor Guion/Investigación en el Festival de Cine Chileno (FECICH).
Paula Rodríguez Sickert
Cineasta, estudió Arquitectura en la Hochschule der Künste (1992) y Dirección de Cine y Televisión en la Deutsche Film-und Fernsehakademie en Berlín (2002). Ha realizado documentales sobre temas sociales y culturales, como Volver a vernos (2002), Isabel Allende (2007) y Jaar: El lamento de las imágenes (2017).
El documental estará en cines y salas independientes de Arica a Punta Arenas desde el 29 de mayo de 2025, a través de Miradoc.
Memoria implacable, de Paula Rodríguez Sickert, Miradoc
Memoria implacable
Dirección: Paula Rodríguez Sickert
Producción: Paola Castillo Villagrán y Gema Juárez Allen
Dirección de fotografía: Cristian Soto
Montaje: Titi Viera-Gallo
Asistente de dirección e investigadora: Loreto Contreras
Asesores del proyecto: Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares
Dirección de sonido: Martín Scaglia y Guido Berenblum
Sonido directo: Marta Luciana Sanhueza y Romina Cano
Música: Ezequiel Menalled
Casas productoras: Errante Producciones (Chile) y Gema Films (Argentina)
País: Chile y Argentina
Año: 2024
Duración: 93 mins.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.