A las 08:00 horas de este miércoles comienza el paro de dos días, convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats).
Durante la presente jornada se realizarán actividades en los hospitales, mientras que el jueves habrá marchas en las principales ciudades de las 5 regiones que se unirán a esta paralización.
Un Paro social de la salud convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fenats, que reúne a 14 mil personas entre técnicos, paramédicos, auxiliares y administrativos.
En total, 78 hospitales de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso y Bío-Bío, además del Provincial de Rancagua que a última hora decidió sumarse a la paralización.
La actividad se enmarca en la precarización de la salud pública en los últimos años, además de las demandas sindicales propias de la confederación.
El presidente nacional de la Fenats, Oscar Riveros, reconoció que la atención se verá ralentizada más de lo normal, producto de las actividades que se llevarán a cabo en ambos días, pese a que se mantendrán los turnos éticos.
El paro comienza a las 8 horas de este miércoles y finaliza a las 20 horas del jueves. Durante la presente jornada se realizarán asambleas intrahospitalarias y se informará a los usuarios sobre la precariedad de la salud pública, sus razones y de los responsables.
Así lo explicó Roberto Lobos, presidente de la Fenats de la Región de Valparaíso, donde 17 hospitales paralizarán sus funciones, incluidos los de la Provincia del Aconcagua.
El presidente de la Fenats de la Región de Coquimbo, Mauricio Ugarte, explicó que cerca de 600 mil personas se verán afectados producto del paro en su región.
Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se mostró confiado en que los trabajadores no abandonarán a sus pacientes. De todos modos, manifestó que siempre hay planes de contingencia para estos casos.
El jueves el paro estará marcado por marchas en las distintas ciudades regionales. En Santiago, se realizará una que iniciará el recorrido en la Plaza Vicuña Mackenna, ubicada a un costado del cerro Santa Lucía, y que tendrá como destino la Asistencia Pública, Ex Posta Central.
Ahí se realizará un acto de desagravio al ingreso de Fuerzas Especiales que hubo en el marco del paro y huelga de hambre de hace algunas semanas.
Cabe señalar que los médicos universitarios de los hospitales y los consultorios o Centros de Salud Familiar solidarizaron con el paro, pero no se plegarán por lo que funcionarán de forma normal.