Correr es un ejercicio activador y fortalecedor de todo el cuerpo, utilizado en forma general en cualquier actividad deportiva como eslabón fundamental para completar cualquier entrenamiento, además de ser un deporte especifico en sí mismo, es un ejercicio que en determinado punto trasciende el cuerpo físico, para pasar al plano mental, como lo explican las experiencias de los corredores.

Por lo general, se suele decir que en un punto de la maratón ya no se corre con el cuerpo, sino con la mente, por ello la combinación con el Yoga, pareciera ser perfecta, ya que en forma extra brinda la oportunidad de fortalecer la mente para esos momentos tan especiales, como son los últimos kilómetros.

Por ello, para nuestros horizontes en cuanto al entrenamiento, la búsqueda de opciones siempre debe estar latente, siendo la unificación del cuerpo y la mente el objetivo primordial para cualquier atleta.

El yoga, no solo debe pensarse como aporte psíquico, ya que es capaz de incrementar la resistencia, siendo un ejercicio netamente respiratorio y por ende energético, que estimula hasta la última célula de nuestro ser.

Los efectos benéficos del yoga son:

Sobre el plan físico, sobre la influencia de las diferentes posturas la elasticidad se armoniza, los órganos son fortificados, el sistema nervioso se equilibra, las glándulas se regeneran y el dinamismo general se fortifica. El yoga puede eliminar los diferentes aspectos negativos de la vida moderna como el sedentarismo, el abuso de alimentos poco sanos, los tóxicos o drogas, los bloqueos generados por el estrés. Gracias al yoga, nos encontramos con un espíritu relajado, calmado y sereno, que nos permite resolver los problemas con un punto de vista más positivo. Las bases del yoga son en función del objetivo a conseguir, pero en general, son: la relajación, la respiración, la postura, la concentración y el desprendimiento interior