La iniciativa permitirá el manejo y disposición de los residuos sólidos domiciliarios de la comuna y un sitio de disposición final para los residuos industriales sólidos no peligrosos generados por las empresas localizadas en el vecino puerto.

Como un gran salto para el desarrollo de Mejillones, calificó el Intendente Pablo Toloza la construcción del primer relleno sanitario de la región y que se instalará en dicha comuna.

Las obras comenzaron este miércoles con la primera remoción de tierra y firma de un acta oficial entre el Intendente, Alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal y el Seremi de Medio Ambiente, Hugo Thenoux, en una ceremonia donde estuvieron presentes autoridades regionales y comunales.

Este relleno, tiene una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos aportados por el Fondo de Desarrollo Regional (FNDR). El desarrollo de la iniciativa permitirá que la disposición de los residuos domiciliarios, sean dispuestos en las condiciones que indica la norma a un costo estimado para el municipio de 0,429 uf/ton dispuesta.

Es inédito, es el primer relleno sanitario de la región porque estamos cambiando este sistema de los antiguos vertederos por éstos que son sustentables porque es una tecnología nueva. Es muy importante porque es un salto al desarrollo de Mejillones que se puede lograr cuando hay autoridades comunales que se la juegan por su gente y se transforman en socios del Gobierno, independiente del color político sino que por el bienestar común”, manifestó el Intendente

Por su parte, el alcalde Carvajal dijo que “después de haber tenido un basural y vertedero hemos ido quemando etapas, es un aporte significativo de la Subdere a través del FNDR con una nueva institucionalidad ambiental, importante para nosotros y después nos queda el plan de abandono”.

El proyecto cuenta con resolución de calificación ambiental, y permitirá el manejo y disposición de los residuos sólidos domiciliarios de la comuna y un sitio de disposición final para los residuos industriales sólidos no peligrosos generados por las empresas localizadas en el vecino puerto. Su diseño fue elaborado para una disposición de residuos, con una vida útil proyectada más allá de los 25 años.

El Seremi de Medio Ambiente enfatizó que “es un gran paso que está dando Mejillones y un ejemplo para otras comunas. Significa un gran cambio en la forma que administramos los residuos sólidos domiciliarios porque transformamos los basurales abiertos que tienen vectores y problemas para la salud, es lo que debemos hacer para el futuro”.

El Relleno se construirá sobre una superficie de 24 hectáreas y su infraestructura e instalaciones incluye: relleno sanitario e instalaciones para el personal que operará el Relleno Sanitario.

Se ubicará específicamente en dirección sureste de la ciudad, en la zona de extensión industrial condicionada (ZEIC), que permite la instalación de infraestructura sanitaria, según el Plan Regulador Intercomunal Borde Costero de la Región. Las obras serán entregadas a mediados del 2013.