La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada, Confusam, confirmó que los trabajadores adheridos a la agrupación se plegaron al paro nacional este martes 13 y miércoles 14 de septiembre.

La entidad indicó que esta movilización busca una estrategia destinada a la defensa de la salud pública, para terminar con el lucro en esta área, tarea que pretenden llevar a cabo en conjunto con otras organizaciones de la Salud, usuarios y la ciudadanía.

Los funcionaros alegan que no se ha cumplido el acuerdo que se firmó con el Gobierno en noviembre de 2010, algo que fue descartado por el ministro de la cartera Jaime Mañalich.

Entre las demandas que le exigen a Mañalich, el más relevante es aumentar el aporte per cápita basal del Estado en la salud pública. Éste actualmente es de 2.720 pesos y existe un amplio consenso entre políticos y especialistas que debería ser de 3 mil 500 pesos.

Al respecto se refirió la representante de la Confusam en Osorno, Ángela Lespay.

De este modo, prácticamente la totalidad de las postas rurales y consultorios de la provincia de Osorno atenderán mediante el sistema de turnos éticos.

Así lo confirmó a La Radio la directora del Servicio de Salud Municipal, Ximena Acuña.

La Confusam aconsejó a los pacientes que eviten asistir a los consultorios el próximo martes y miércoles. Además, advirtió que si no se logra un acuerdo con el ministerio, se realizará un nuevo paro los días 27, 28 y 29 de septiembre.

Mientras, la CUT y los estudiantes invitaron a una marcha para este martes desde las 18 horas en la plazuela Yungay de Osorno.