La Asociación de Consumidores de Osorno afirmó que a través de diversas instancias le harán saber al gobierno la preocupación que implica la enajenación de Essal y los posibles efectos que la venta de acciones implicaría entre los usuarios.

Luis Álvarez, el presidente de la organización sostuvo que como la Sanitaria no tiene ingerencia en la materia, ya que la venta la propicia el Estado a través de Corfo, será al Ejecutivo quien deberá responder por los posibles problemas que esta situación genere.

El dirigente añadió que una de sus mayores preocupaciones radica en los posibles efectos que tendría para los usuarios esta venta en materia de tarifas y subsidios, tema que le hicieron saber al gerente de la Empresa de Servicios Sanitarios, Carlos Alarcón.

Al respecto, Álvarez sostuvo que no debería haber modificaciones a las tarifas, puesto habrá un decreto que las mantendrá por los próximos cinco años.

En el encuentro, la organización de consumidores propuso una serie de tareas que permitan entregar información y capacitación a la comunidad, sobre un mejor servicio de la sanitaria a los usuarios.

Dijo que el objetivo es evitar por un lado los cortes del suministro por morosidad buscando para ello otras alternativas y también buscar una salida alternativa a los problemas que genera entre los vecinos el uso de los grifos por los niños, especialmente en la época de verano.