La empresa Saesa aún mantiene a innumerables sectores rurales sin electricidad, una situación que no se condice con la alta rentabilidad que posee la empresa, puesto que según un informe presentado ante la Superintendencia de Valores y Seguros declararon la intención de repartir entre sus accionistas un monto de 13.870 millones de pesos.
Según lo expresado en la carta firmada por Francisco Mualim, gerente general de Saesa, este acuerdo fue tomado en la reunión de directorio de la empresa celebrada el pasado 6 de abril, donde se acordó citar a una junta ordinaria para el próximo viernes 29 de abril.
En esta ocasión se propondrá el pago en efectivo de un número de acciones con derecho a recibirlo que asciende a 71.581, lo que implica un pago total de 13.870 millones de pesos por este concepto.
Una ganancia extraordinaria que difícilmente entienden los afectados de las diversas regiones del sur del país quienes, producto de este corte, han enfrentado importantes pérdidas económicas.
Éste es el caso de la Escuela de Currimahuida donde Manuel Uribe, profesor del establecimiento ubicado en San Pablo, se las ingenia para realizar su clase en precarias condiciones.
Por otra parte, Sernac invalidó el argumento de temporales como excusa esgrimida por Saesa ante los prologados cortes de energía eléctrica en la Región de Los Lagos. Desde el jueves hay sectores que aún carecen del suministro.