P.A.I.S. Joven, cuenta con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos y beneficiará a 7 mil jóvenes y 200 organizaciones.
El pasado viernes, el Director del Injuv, Rodrigo Sandoval, hizo un importante llamado a la juventud de la octava región, ser los protagonistas del desarrollo del país, en el marco de la presentación del nuevo programa del Instituto Nacional de la Juventud, P.A.I.S. Joven, que beneficiará a 7.650 jóvenes y a 200 organizaciones, señaló Muestrate.cl.
Acompañados de más de 200 jóvenes líderes de la región, en el Aula Media de la Universidad Santo Tomás, las autoridades explicaron el programa, el que constará de tres grandes ejes de acción: P.A.I.S. Joven Social, P.A.I.S. Joven Público y P.A.I.S. Joven Intersectorial. Su ejecución se llevará a cabo en todo el país, sumando una inversión de más de 1.500 millones de pesos, la más importante realizada por Injuv en términos de programas de participación.
En la oportunidad, el directo del Injuv, Rodrigo Sandoval, señaló que “desde la política es donde se logran las transformaciones sociales y lamentablemente, los jóvenes la han abandonado. Por eso, PAIS Joven busca no sólo fomentar el emprendimiento social, sino además reivindicar la participación pública y política, como medio eficaz para lograr los objetivos que la juventud se plantea”.
Los componentes del programa son : P.A.I.S. Joven Social, que contempla la realización de un Concurso Nacional de Emprendiendo Social; el fondo “AMOver Chile”, focalizado en proyectos de desarrollo comunitario; el fondo concursable “Universitarios Jugados por Chile”; y la Oficina de Participación Social Juvenil, espacio virtual de orientación para jóvenes y organizaciones que requieran apoyo en sus emprendimientos.
Por su parte, P.A.I.S. Joven Público busca promover la participación público–política de los jóvenes, a través de programas que permitan a la juventud a vivir experiencias concretas de servicio público. Para ello se realizaran Escuelas de Ciudadanía en los segundos años medios de establecimientos municipalizados y particular subvencionados; se habrían cupos de prácticas profesionales en el Gobierno para alumnos de excelencia académica y se desarrollarán desayunos públicos de jóvenes con distintas autoridades a nivel nacional y regional.
Finalmente P.A.I.S. Joven Intersectorial busca trabajar directamente con organismos de la sociedad civil, cuyo objeto de trabajo sea dar solución a problemáticas sociales juveniles.
Para Víctor Retamal, encargado de la Oficina Municipal de la Juventud es una gran herramienta que entrega el gobierno y algo esperado por años por nuestros jóvenes, el lanzamiento fue todo un éxito y esperamos ahora presentarlo en Chillan en conjunto con Injuv para que la juventud de nuestra comuna conozca y participe con el mismo compromiso de ciudad que lo hizo para el terremoto donde fue destacada a nivel nacional.