El movimiento Salud un Derecho exigió que el Gobierno envíe un proyecto de ley que reforme el sistema privado de atención, para evitar que las isapres tomen decisiones unilaterales, como la reciente alza de precios.
Un 5,7 por ciento, en promedio, subirán los precios de los planes de las isapres a partir del 1 de julio de este año, lo que a juicio del movimiento Salud un Derecho, podría revertirse a través de una reforma al sistema.
Según la organización, el proyecto de ley que envío el Gobierno, para crear una nueva fórmula para calcular el valor de estos servicios, no soluciona el tema de fondo, porque se seguirá discriminando por sexo y edad.
La Presidenta de la ONG, Vivienne Bachelet, acusó al Superintendente de Salud, Luis Romero, de estar defendiendo a las isapres apoyando esta iniciativa que a su juicio les servirá de salvavidas, en vez de estar al lado de los pacientes.
El Presidente de la Comisión de Salud del Senado y socialista, Fulvio Rossi, felicitó a los diputados que rechazaron este proyecto de ley e instó a Romero a asumir una postura más firme frente a las aseguradoras privadas.
Ante lo cual, Romero respondió que esta ley es una forma transitoria de resolver el problema, lo que no significa que el Gobierno no esté trabajando en una reforma más profunda del sistema privado de salud.
Este proyecto tiene urgencia simple y está siendo tramitado en la comisión de salud de la Cámara de Diputados.