El presidente venezolano, Hugo Chávez, amenazó con expropiar el banco BBVA-Provincial, de capital español, e instó a su presidente a “cumplir la Constitución” y atender a los ciudadanos, sobre todo los que necesitan ayuda financiera para adquirir una vivienda.

Imagen: Wikipedia

Imagen: Wikipedia

“Si el Provincial se niega a cumplir con la Constitución y los decretos presidenciales yo voy a nacionalizar el banco. No tengo ningún problema. Les pago lo que vale”, aseguró el presidente, en un encuentro con ciudadanos que reclaman acceso a una vivienda.

Algunos de los presentes explicaron que los responsables del Provincial no quisieron atenderlos cuando les solicitaron ayuda financiera para la compra de su casa. Minutos después, Chávez conversó por teléfono y ante las cámaras con el presidente del BBVA-Provincial en Venezuela, Pedro Rodríguez Serrano.

“Rodríguez, le voy a repetir con todo respeto que si el BBVA que usted preside no está dispuesto a cumplir con las leyes comience usted a entregarme el banco”, dijo el jefe de Estado venezolano.

“El me dice que el banco no está en venta pero usted sabe que yo lo puedo expropiar perfectamente en función del interés nacional. Tenga cuidado con lo que me está diciendo”, lanzó Chávez al responsable, cuya voz no era audible.

El BBVA-Provincial es la tercera institución bancaria privada del país por detrás de Banesco y Banco Mercantil. Tiene más de dos millones de clientes en Venezuela y una amplia red de distribución nacional. Desde 1997, el grupo español BBVA ostenta un 55% de la participación accionaria.

Según Chávez, el presidente del BBVA dijo por teléfono que las personas que tenían quejas sobre el comportamiento del banco estaban “falseando la verdad” aunque accedió a recibirlas personalmente.

“No voy a discutir con usted. Póngase al frente de su banco”, se despidió Chávez del directivo financiero español.

En los últimos meses Chávez instó a los bancos privados a dar créditos y cumplir una misión social si no querían terminar cerrados.

“Tengo bastantes razones para pensar que en muchos bancos hay mafias incrustadas (…) Pero banco donde se sigan cometiendo estas prácticas yo estaré obligado a proteger al país de delincuentes de cuello blanco”, recalcó este miércoles.

Tras la estatización del Banco Santander en 2009, hoy Banco de Venezuela, el Estado controla un 25% del sector bancario nacional, lo cual le convierte en el actor más poderoso del sector.

Además, desde noviembre de 2009 el gobierno intervino y en algunos casos liquidó más de una decena de bancos de pequeña y mediana importancia para “garantizar el saneamiento del sistema financiero”.