El domingo 3 de enero se dará la partida a una nueva versión del Festival de Teatro Internacional ‘Santiago a Mil’, con la presentación en la Plaza de la Constitución de la obra ‘Malasangre’ o ‘Las Mil y Una Noches del Poeta’.
En paralelo, se presentarán ‘La Negra Ester’, en el Parque Peñalolén, y ‘Tres Marías y Una Rosa’, en el frontis de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.
Además, desde el mediodía se realizarán en distintos puntos de la ciudad, lecturas dramatizadas de importantes autores nacionales.
Una de las grandes apuestas de la nueva edición del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil estará enfocada en la celebración del Bicentenario. Para ello, los 200 años de teatro chileno se celebrarán con una nutrida cartelera que contará con 30 montajes nacionales, de las cuales 17 son reposiciones de obras emblemáticas de la historia nacional, desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Así, la apertura oficial de la XVII versión del encuentro se llevará a cabo el próximo domingo 3 de enero en la Plaza de la Constitución , con un acto central que contará con la presentación a las 21.30 horas de la obra ‘Malasangre o Las Mil y Una Noches del Poeta’, a cargo de la compañía Teatro del Silencio y bajo de la dirección de Mauricio Celedón.
Se trata de un montaje emblemático del teatro nacional estrenada originalmente en 1991 y que se basa en la vida del poeta francés Arthur Rimbaud (1854-1919). En aquella oportunidad, el montaje fue presentado ante cien mil espectadores en Chile para luego iniciar una exitosa gira por escenarios de todo el mundo.
Con ella, Celedón rendía homenaje al emblemático escritor que realizó el grueso de su obra antes de los 20 años, a través de una puesta en escena acorde con la propuesta de la compañía: montaje de teatro gestual basado en la pantomima clásica y la danza moderna, puestas éstas al servicio de la historia teatral narrada. Por ello, la obra reúne en escena a actores, bailarines, acróbatas, músicos y artistas plásticos.
Para esta presentación, se contará con graderías con capacidad para 2 mil personas y pantallas gigantes que permitirán ampliar la convocatoria hasta unos 5 mil asistentes, cifra que la producción de ‘Santiago a Mil’ estima que asistirá al evento.
Sin embargo, esta no será la única actividad de inauguración de ‘Santiago a Mil’, ya que en forma paralela a ‘Malasangre’, pero a partir de las 20.30 horas, otras dos obras emblemáticas de la dramaturgia nacional se darán cita en forma gratuita y al aire libre. Se trata de ‘La Negra Ester’, del Gran Circo Teatro, que se presentará en el Parque Peñalolén, y ‘Tres Marías y Una Rosa’, bajo la dirección de Raúl Osorio, en el frontis de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.
Para completar las actividades del día inaugural de ‘Santiago a Mil’, desde el mediodía, nueve escuelas de teatro se tomarán las calles de Santiago con lecturas dramatizadas de importantes autores nacionales.
Cada una de estas lecturas se iniciará con un extracto de ‘La Camila’, de Camilo Henríquez, para luego dar inicio a la obra escogida. Así, ‘El Abanderado’, de Luis Alberto Heiremans, se presentará en la Plaza Ñuñoa (Universidad Católica) y en la Fuente Alemana (AIEP); ‘Chiloé, Cielos Cubiertos’, de María Asunción Requena, se presentará en el frontis del Museo de Bellas Artes, Santiago Centro (Universidad Mayor); ‘ La Viuda de Apablaza’, de Germán Luco Cruchaga, se ofrecerá en la Plaza de Armas (Universidad de Chile); ‘Ánimas de día Claro’, de Alejandro Sieveking, en el Cerro San Cristóbal (Teatro Imagen); ‘Flores de Pape’”, de Egon Wolff, estará en el Parque Inés de Suárez (Universidad Finis Terrae); ‘Aplausos Incendio’, de Oscar Stuardo, en Yungay (Universidad Arcis); ‘Almas Perdidas’, de Antonio Acevedo Hernández, en el Monumento de la Aviación , Providencia (DuocUC); y ‘El Paraíso semi perdido’, de Alejandro Sieveking, en Quinta Normal (UNIACC).
Además de estas actividades gratuitas y al aire libre, ‘Santiago a Mil’ iniciará ese mismo día su cartelera oficial con las obras nacionales: ‘Cinema Utoppia’, bajo la dirección de Ramón Griffero, a las 21.00 horas en el Teatro Antonio Varas y ‘Lo Crudo, lo Cocido y lo Podrido’, bajo la dirección de Gustavo Meza, a las 20.00 horas en el Teatro de la Universidad Católica.
Ambos montajes tienen un valor de $5.000 general, $3.000 estudiantes y tercera edad, $3.750.