VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El envejecimiento trae consigo la "anorexia del envejecimiento", un trastorno que reduce el apetito en adultos mayores debido a cambios hormonales. Este desinterés por alimentos como carne y vegetales, esencial para prevenir deficiencias nutricionales, se agrava por la soledad y la falta de interés en cocinar. El Dr. Manuel Palma destaca la importancia de consumir estos alimentos por su aporte de proteínas, vitaminas y minerales. Recomienda alternativas como huevos, lácteos, legumbres y suplementos para mejorar la alimentación de los adultos mayores.

Cuando las personas envejecen, no solo experimentan una transformación de su apariencia, sino que también sufren cambios físicos que alteran su apetito ¿Qué acciones seguir para mejorar la alimentación de los adultos mayores?

En esta etapa de la vida, aparece un trastorno causado por alteraciones hormonales, denominado “anorexia del envejecimiento”, que reduce la capacidad olfativa y gustativa, así como una menor secreción salival y gástrica. En su conjunto, estos cambios reducen el interés de las personas por alimentos como carne y vegetales, que requieren mayor preparación o masticación.

Lo anterior también se suma a condiciones como la soledad y la pérdida de interés por cocinar, que pueden derivar en que los adultos mayores acaben con una alimentación baja en nutrientes y, con eso, sufrir deficiencias en proteínas, vitaminas y fibra.

La importancia de mantener el consumo de carne y vegetales

Un menor consumo de carne y vegetales puede derivar en consecuencias negativas para la salud de las personas. Al respecto, el Dr. en nutrición y alimentación de P&M Foods, Manuel Palma, afirmó que los productos cárnicos son una fuente de proteínas de alta calidad, que contienen hierro, vitamina B12 y zinc, y son esenciales para mantener la masa muscular, prevenir la anemia y conservar funciones neurológicas adecuadas.

Por su parte, los vegetales aportan fibra, vitaminas antioxidantes como la A, C y K, al igual que minerales que favorecen la digestión, el sistema inmunológico y la salud cardiovascular.

En ese sentido, Palma enfatizó que “su deficiencia puede contribuir al desarrollo de sarcopenia, desnutrición, estreñimiento, debilidad, mayor riesgo de infecciones y deterioro cognitivo. Además, una dieta pobre en estos alimentos se asocia con un aumento en la fragilidad y una mayor dependencia funcional, afectando la calidad de vida en la vejez“.

Qué consejos seguir para mejorar la alimentación de adultos mayores

En virtud de lo expuesto, es clave anticiparse a una eventual afectación, realizando evaluaciones periódicas para conocer su estado nutricional, funcional y de salud bucal.

Asimismo, el Dr. Palma señaló algunas alternativas que ayudan a reemplazar carnes y vegetales, para aquellos casos de adultos mayores que tienen problemas para consumirlas.

Fuentes alternativas de proteínas de alta calidad:

Huevos: son fáciles de digerir y versátiles.

Lácteos ricos en proteína: yogur proteico, quesillo, leche en polvo fortificada.

Legumbres: lentejas, garbanzos y porotos idealmente en preparaciones suaves.

Suplementos proteicos: bebidas fortificadas, o suplementos con caseinato de calcio o suero de leche.

Suplementos de micronutrientes si hay riesgo de déficit:

– Hierro, zinc y vitamina B12, especialmente si se reduce mucho el consumo de carne.

Alternativas para reemplazar vegetales en su estado puro:

– Purés o cremas de verduras, porque son fáciles de masticar y digerir.

– Jugos o batidos vegetales mezclados con frutas para mejorar sabor y aceptación.

– Papillas fortificadas con vegetales deshidratados.

Suplementos o multivitamínicos:

Se recomiendan si hay deficiencia de vitamina C, ácido fólico, vitamina K, fibra y antioxidantes.

Alimentos funcionales:

– Premezclas o postres con fibra añadida, vitaminas y minerales.

Además de estos consejos, el experto también sugiere adaptar la textura de los alimentos para los adultos mayores, ofreciendo preparaciones más atractivas y fáciles de masticar. A esto también agrega que es importante fomentar el acompañamiento durante las comidas.