Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El domingo 18 de mayo se llevará a cabo la Maratón de Santiago 2025, con más de 42 kilómetros y tres circuitos. Las nuevas inscripciones están cerradas. El evento comenzará a las 7:00 horas en la Alameda, con diferentes salidas y recorridos para cada distancia. Los participantes deben retirar su número en la Expo Running en Estación Mapocho. Habrá premios en dinero y medallas, con destacadas sumas para los ganadores.
Este próximo domingo 18 de mayo se realizará la esperada Maratón de Santiago 2025, que reunirá a miles de atletas de todo el país. A continuación te contamos todo lo que debes saber del evento.
En total, la jornada contempla 42 kilómetros que serán divididos en tres circuitos -uno de los cuales incluye la posibilidad de correr la totalidad en metros.
Según informó la organización del evento deportivo, las inscripciones partieron en octubre de 2024 y a la fecha ya no quedan cupos disponibles.
¿Cuáles son los recorridos de la Maratón de Santiago 2025?
Según indican las bases de la actividad, el evento comenzará a las 7:00 horas, teniendo como punto de partida la Alameda (Avda Bernardo O’Higgins), frente al Palacio de La Moneda.
De acuerdo con el programa, los tres circuitos tendrán salidas diferidas, cada una con su recorrido delimitado.
Maratón 42K: la salida está programada a las 7:30 horas, y contempla 42.195 metros en total. La ruta es la siguiente:
Maratón de Santiago
Medio Maratón 21K:la salida está programada a las 8:00 horas. A esta se añade una segunda oleada a las 8:15, y una última a las 8:30 horas. Contempla 21.098 metros en total. La ruta es la siguiente:
Maratón de Santiago
Corrida de Santiago 10K:la salida está programada a las 8:00, incluyendo una segunda oleada a las 8:15 horas. La ruta es la siguiente:
Maratón de Santiago
Sobre acreditaciones y premios
Las y los participantes de la Maratón de Santiago 2025 tendrán que retirar su número de participación y un tag de cronometraje electrónico, que registrará su tiempo oficial. Ambos elementos se entregarán de forma exclusiva en Expo Running, que se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho, comuna de Santiago. Los horarios son los siguientes:
Jueves 15 de mayo: 14:00 a 20:00 horas. Viernes 16 de mayo: 11:00 a 20:00 horas. Sábado 17 de mayo: 10:00 a 20:00 horas.
Cabe destacar que estos deberán retirarse con cédula de identidad o pasaporte. La organización aclaró que no se entregarán el día del evento.
Respecto a los premios, estos incluyen una medalla y una cifra en dinero, salvo en el caso del circuito Corrida de Santiago. Según explican las bases del evento, el monto se pagará en pesos chilenos a quienes residan en el país.
1. Premiación del Maratón (42K)
1° Lugar – 15.000 dólares, más medalla 2025.
2° Lugar – 5.000 dólares, más medalla 2025.
3° Lugar – 2.000 dólares, más medalla 2025.
Bono por Récord: 3.000 dólares para el atleta que consiga una marca inferior a 02:09:37 en el circuito de maratón; y para la atleta que haga una marca inferior a 02:28:18.
2. Premiación del Medio Maratón (21K)
1° Lugar 1.000 dólares más medalla 2025.
2° Lugar 750 dólares, más medalla 2025.
3° Lugar 500 dólares, más medalla 2025.
3. Premiación de la Corrida de Santiago (10K)
1° Lugar – medalla 2025.
2° Lugar – medalla 2025.
3° Lugar – medalla 2025.
4. Premio Nacional “Erika Olivera” Entregará $5.000.000, $1.000.000 y $500.000 a los atletas, varón y dama de nacionalidad chilena, que logren la mejor marca en Maratón, siempre que no hayan obtenido un lugar en el podio de la Clasificación General de Maratón indicada precedentemente.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.