VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La vuelta a clases trae consigo el inicio del transporte escolar en Chile, donde el Gobierno establece exigencias clave para garantizar la seguridad de los estudiantes. Entre las normas destacadas se encuentran: la identificación del vehículo con letreros específicos, la obligación de cinturones de seguridad para todos los pasajeros en vehículos del 2007 en adelante, la presencia de una luz estroboscópica de seguridad y la necesidad de que la documentación del vehículo esté al día. Además, se establece un límite de 60 minutos en el tiempo de viaje, la presencia de un acompañante si hay más de 5 menores y la verificación de que el conductor y el acompañante están registrados en el Renastre y no presentan inhabilidades para trabajar con menores. En caso de incumplimiento, se puede denunciar a la respectiva Seremi de Transportes.

Ya comenzó la vuelta a clases para muchos niños, niñas y adolescentes a lo largo del país. Para muchos de ellos, el transporte escolar es clave para trasladarse desde y hacia el recinto educacional.

En ese sentido, hay exigencias que se deben cumplir para poder entregar este servicio, tanto a nivel del vehículo como del chofer y su acompañante. Puedes revisar las más importantes a continuación, según indican desde el Gobierno de Chile.

Las normas que debe cumplir el Transporte Escolar en Chile

Aspecto del vehículo: debe ser amarillo o blanco, según corresponda, y debe portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda «Escolares» (excepto los buses) o una identificación visible que contenga la expresión «Escolares». Esto, en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores y en la parte inferior de una de las ventanas laterales del vehículo.

Seguridad dentro del vehículo: todas y todos los pasajeros deben tener cinturón de seguridad y su uso es obligatorio en todos los vehículos cuyo año de fabricación sea 2007 en adelante. También debe contar con ventanas a ambos lados de cada fila de asientos y se prohíbe el traslado de menores de 8 años en los asientos delanteros.

Luz estroboscópica de seguridad: esta debe estar sobre el techo, en la parte posterior del vehículo, la que debe mantenerse encendida mientras bajen o suban escolares. De no existir esta luz, el transporte debe tener una huincha retrorreflectante en su contorno (se exceptúan los buses sobre 3.860 kg).

Papeles al día: Documentación del vehículo debe encontrarse vigente y la revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, la que debe ser informada al interior del vehículo.

Tiempo de viaje: El tiempo de viaje, desde o hacia el establecimiento educacional, no debe superar los 60 minutos.

Conductor y acompañante: si el transporte escolar lleva más de 5 niñas o niños, la persona conductora deberá viajar acompañada de una persona adulta, ambos registrados en el Registro Nacional Transporte Público de Pasajeros (Renastre). Así mismo, se debe verificar que la persona conductora y la o el acompañante no presenten inhabilidades para trabajar con menores de 18 años.

Para denunciar posibles faltas a alguna de estas normativas, puedes comunicarte con tu respectiva Seremi de Transportes.