VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Fundación Enterreno ha recopilado un archivo histórico de Chile del siglo pasado, con miles de fotos inéditas disponibles para el público. Las imágenes abarcan desde el parlamentarismo hasta la democracia, capturando la vida cotidiana desde la perspectiva de ciudadanos comunes. Para acceder a este tesoro visual, puedes visitar su sitio web www.enterreno.com, donde se clasifican las fotos por fecha y ubicación en un mapa satelital. La fundación invita a las personas a contribuir con sus propias fotos antiguas, las cuales serán digitalizadas y compartidas con los debidos créditos. Los requisitos para enviar imágenes incluyen que sean anteriores al año 2000 y sin ediciones.

La Fundación Enterreno lleva diez años armando lo que ellos denominan la Máquina del Tiempo más grande del mundo, un repertorio de miles de imágenes del Chile del siglo pasado conformado por las contribuciones de personas a lo largo del país.

Es en este contexto que recientemente se liberó un registro de 1.000 fotos inéditas de cómo era Chile durante el siglo XX, desde el parlamentarismo hasta el retorno a la democracia, a menudo desde el lente del chileno común y corriente.

En efecto, gran parte de esta mega colección proviene de personas que aportan con sus propias colecciones personales o familiares de fotografías, las que luego son digitalizas y compartidas en el sitio web con sus respectivos derechos de autor.

Dónde puedo ver las fotos de Chile en el siglo pasado

Para revisar el repertorio de fotografías de Enterreno debes dirigirte a www.enterreno.com

Podrás ver un apartado donde aparecen las últimas imágenes digitalizadas que se han subido al sitio web, así como una sección especial donde localizar estas imágenes de antaño mediante un mapa satelital que además las categoriza por fecha.

Para revisar la última colección de 1000 fotos inéditas HAZ CLIC AQUÍ.

¿Cómo puedo enviar mi colección de fotografías? Si eres una persona natural, primero debes crear una cuenta. Una vez que hayas ingresado, dirígete a la esquina superior derecha donde dice «sube una foto».

Los requisitos para que tu fotografía sea aceptada son:

  • Debe ser tuya o tener los permisos para publicarla
  • Del año 2000 o anterior
  • Sin edición, marcas de agua ni textos
  • Agrega los datos solicitados, como nombre y lugar donde se tomó la fotografía, entre otros, y envía.

    Si eres una persona jurídica, contáctate con Enterreno para conocer su normativa y abrir un perfil institucional bajo sus directrices de resguardo, atribución y acceso.

    A continuación puedes revisar algunas de los miles de fotografías que fueron liberadas recientemente por la Fundación, el resto lo puedes encontrar en su sitio web.

    Chile siglo pasado
    Viña del Mar, borde costero, 1981 | Francisco Javier Bengoa
    Plaza Sotomayor de Valparaíso, 1981 | Francisco Javier Bengoa
    Plaza Sotomayor de Valparaíso, 1981 | Francisco Javier Bengoa
    Barrio Patronato con vista de la Iglesia Santa Filomena, 1950 - 1965 | Luis Mitrovic Balbontín
    Barrio Patronato con vista de la Iglesia Santa Filomena, 1950 – 1965 | Luis Mitrovic Balbontín
    Chile siglo pasado
    Farellones, 1969 | Familia Guzmán Pineda
    Alhue, Región de O'higginns, Chile, 1950 - 1965
    Alhue, Región de O’higginns,1950 – 1965 | Luis Mitrovic Balbontín
    Avenida en Arica, ca. 1970
    Avenida en Arica, ca. 1970 | Familia Lobos Concha
    Segundo Teatro Victoria de Valparaíso, ca. 1906
    Segundo Teatro Victoria de Valparaíso, ca. 1906 | Archivo Enterreno
    Club Hípico 1930 | Enrique Mora Ferraz
    Club Hípico 1930 | Enrique Mora Ferraz
    Avenida Irarrázaval de Ñuñoa, Septiembre de 1982
    Avenida Irarrázaval de Ñuñoa, Septiembre de 1982 | Archivo Ada Meynard
    Playa de Cartagena, ca. 1962 | Francisco Ariztía Fernández
    Playa de Cartagena, ca. 1962 | Francisco Ariztía Fernández