Usted no es un libertario, es un conservador.

Por Tomás Santelices
Cientista Político

Tras leer la columna de Johannes Kaiser titulada “De la decadencia al hastío: por qué el descontento político en Chile abre paso al libertarismo”, me vi obligado a expresar mi opinión. Lo hago como una persona que convive día a día en la realidad común, fuera del yugo legislativo y no como un diputado de la república.

Entre tanta caradurez, es correcto señalar algo de razón, y lo felicito por su acierto: tal vez la derecha esté en crisis y dividida. Pero han sido figuras como la de usted, señor Kaiser, las que han contribuido a esta situación. Hace una década, sería impensable imaginar a figuras como Iván Moreira preocupándose por los rostros de esta nueva derecha ¿Qué tan lejos hemos llegado?

Usted no es la cura a las malas gestiones, si ni siquiera puede mantener coherencia en sus opiniones. ¿Cómo puede hablar de eficiencia y coherencia cuando sus posturas varían dependiendo del micrófono que lo escuche?

No hay que ponernos una venda en los ojos y decir que vivimos en una utopía. Eso sería una gran mentira, porque hoy como país enfrentamos desafíos, al igual que el resto del mundo. Sin embargo, estos supuestos “libertarios” son sujetos que propagan el miedo, que se escudan en comentarios agresivos y, lo peor de todo, mienten.

Señor Kaiser ¿Con qué cara habla de reducir el Estado, cuando usted y su equipo de cinco asesores consumen casi 8 millones de recursos públicos mensuales? Y eso, sin contar los gastos operacionales, ¿no le parece que el recorte debería empezar por ahí?

¿Con qué cara habla usted del Chile meritocrático, cuando su modelo está lejos de reflejar la igualdad de oportunidades que tanto pregona?

A mí me daría vergüenza hablar de ética, siendo que no se alinea los principios de su partido. Si quiere limitar el Estado, comience usted por hacer su propio trabajo. Porque ya bastante alta es su renta como para necesitar a otras cinco personas para hacer lo que se supone debe hacer usted mismo.

¿Le parece ético salir en cuantas pantallas sea posible para difundir su propaganda política? O mejor aún, ¿Le parece ético tener su cuenta RUT personal en los aportes de su partido? ¿Es eso lo que entiende por transparencia?

Ahora, hablemos de volteretas, ya que le encanta referirse a ese tema. Es más que seguro que ha leído por ahí ciertas frases como:

    “Las libertades deben ejercerse de manera responsable”

    “Expresar compromiso con los derechos humanos”

    “Garantía y promoción de los derechos humanos asegurados en la Constitución, en los tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile”

Todos corresponden a postulados de su partido en formación. Pero ¿qué nos entrega Kaiser en su ejecución? ¿Hay que recordarle sus dichos sobre los asesinados en Pisagua o su constante apología a la violencia? No nos venda la pomada, señor Kaiser. El que hace las volteretas aquí es usted.

Pero lo felicito nuevamente: Su aparición en los medios y sus dichos polémicos, con tonos cercanos al populismo, le han abierto muchas puertas. Y quién lo diría, algunos lo postulan a la presidencia.

El Javier Milei chileno, el que se subió a la ola porque incluso para los republicanos era demasiado conservador. Usted no es un libertario, es un conservador. Las cosas por su nombre. Los libertarios fueron San Martín, O’Higgins e incluso Carrera, pero José Miguel, no Gonzalo. Ustedes son personajes que han sabido aprovechar la crisis mediática, y qué buen trabajo han hecho. Qué mejor manera de concluir este tema que recordando nuestra frágil memoria.

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile