Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, junto a parlamentarios de la UDI y Evópoli, propusieron reformas al sistema de pago de contribuciones, considerándolo injusto, especialmente para adultos mayores. Sichel planteó exención universal para adultos mayores y un nuevo mecanismo de tasación. También se sugiere pagar el impuesto solo al comprar o vender la casa.
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, propuso un conjunto de reformas al sistema de pago de contribuciones, calificándolo de “injusto”, especialmente con los adultos mayores. La iniciativa fue respaldada por parlamentarios de la UDI y Evópoli.
En 2024, el sistema de contribuciones recaudó más de $2,5 billones, un 10,8% más que el año anterior. Solo en Ñuñoa, el 68% de los hogares paga dicho impuesto y en promedio se desembolsan $231 mil cada semestre.
Pero el alza acumulada desde 2020 supera el 85% y ha generado un impacto particularmente fuerte en adultos mayores con pensiones bajas, que en algunos casos acumulan deudas por sobre los $14 millones.
A raíz de ello, Sichel presentó cinco propuestas para reformar el sistema. Entre ellas, una exención universal para adultos mayores y un nuevo mecanismo de tasación que reemplace el cálculo unilateral del Servicio de Impuestos Internos (SII).
A estas medidas se suma la idea de permitir que se pague el impuesto solo cuando se compra o vende la casa, congelando el valor durante la tenencia. Así lo planteó el diputado UDI Jorge Alessandri.
El diagnóstico compartido es que el impuesto territorial ha dejado de reflejar la capacidad de pago real de los contribuyentes.
Según cifras oficiales, las contribuciones han crecido 65,8% en términos reales entre 2016 y 2024, mientras que los ingresos familiares apenas un 10% en la última década.
El diputado Juan Francisco Undurraga, de Evópoli, enfatizó el impacto emocional y económico de estas alzas.
Hoy, solo el 41% de las propiedades en Chile paga contribuciones, y el sistema actual ha sido criticado por su opacidad, falta de gradualidad y desconexión con la realidad económica de los propietarios.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.