VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Municipalidad de Las Condes presentó su primera flota de motos eléctricas con intercambio de baterías en el Parque Araucano, destinadas a patrullajes silenciosos y menos contaminantes para fortalecer la vigilancia y reducir emisiones. Estos vehículos, como las Gogoro 2 Plus, ofrecen autonomía de 100 km por carga y alcanzan 105 km/h, con frenos regenerativos y conectividad con app móvil. Las Condes se convierte así en la primera comuna en adoptar esta tecnología, con un ahorro del 30% en comparación con motos a combustión.

La Municipalidad de Las Condes anunció su primera flota de motos eléctricas con sistema de intercambio de baterías, como parte de una iniciativa destinada a realizar patrullajes silenciosos y menos contaminantes.

La medida fue comunicada en un evento realizado en el Parque Araucano. Según un comunicado del municipio, la iniciativa busca fortalecer la vigilancia, reducir las emisiones contaminantes y avanzar hacia una movilidad urbana más eficiente y limpia.

Los vehículos serán utilizados por el equipo de seguridad municipal, principalmente para realizar recorridos en parques y plazas. Con esto se pretende mejorar la capacidad de respuesta con “vehículos silenciosos, ágiles y 100% eléctricos“.

Con esta incorporación, Las Condes se convierte en la primera comuna en adoptar la tecnología de intercambio de baterías.

La alcaldesa de la comuna, Catalina San Martín, destacó el valor de la medida en términos medioambientales y de seguridad. Asimismo, subrayó su utilidad en labores de patrullaje.

Son ágiles, eficientes, permiten reforzar la vigilancia aumentando la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias“, aseguró San Martín.

Motos eléctricas para Las Condes | Cedida

¿Cómo funcionan las nuevas motos eléctricas de Las Condes?

Las nuevas motocicletas eléctricas de Las Condes, modelo Gogoro 2 Plus, cuentan con una autonomía cercana a los 100 kilómetros por carga. Además, alcanzan una velocidad máxima de 105 km/h, lo que las hace adecuadas para operaciones urbanas de vigilancia y asistencia.

La reciente incorporación incluye frenos regenerativos, iluminación LED completa y conectividad con aplicación móvil. Incluso, la moto tendría ventajas frente a un vehículo similar de combustión. Según el mismo comunicado, recorrer 2.200 kilómetros implicaría un gasto de $42.990. Esto representaría un ahorro cercano al 30 % en comparación con una motocicleta a combustión de características equivalentes.

En Chile, el sistema de intercambio de baterías opera mediante Copec Voltex. Existe una red de 17 puntos de recambio en la región Metropolitana, distribuidos en distintas estaciones de servicio.

Estos lugares cuentan con un sistema de lockers inteligentes, que permite a los usuarios cambiar las baterías por otras completamente cargadas en solo segundos. Esto sin necesidad de esperar una carga convencional.