VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Alcaldes de la región Metropolitana se reunieron para fortalecer la institucionalidad municipal luego del atropello a cuatro funcionarios de seguridad en Vitacura. La alcaldesa Camila Merino destacó el intento de asesinato y solicitó más atribuciones y seguridad para los patrulleros, incluyendo armas no letales y penas mayores para los delincuentes, además de la aprobación de la nueva Ley de Seguridad Municipal. Otros alcaldes apoyaron la necesidad de una ley corta que entregue más herramientas a los municipios, cuestionando la pasividad del Gobierno y del Congreso en materia de seguridad.

Diversos alcaldes de la región Metropolitana se reunieron para pedir fortalecer la institucionalidad municipal, después del atropello a cuatro funcionarios de seguridad en Vitacura.

La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, señaló que los jefes comunales volvieron a reunirse para exigir más atribuciones y seguridad para los patrulleros.

“Ayer, lamentablemente, cuatro patrulleros fueron atropellados por un delincuente en forma premeditada. Acá hay un intento claro de asesinato“, expresó Merino.

Asimismo, la alcaldesa pidió que los funcionarios municipales puedan portar armas no letales y solicitó penas mayores para los delincuentes. También instó a la aprobación de la nueva Ley de Seguridad Municipal.

“Queremos que esta ley nos dé atribuciones, nos dé agilidad. No nos ponga una camisa de fuerza o más burocracia. Hay que legislar bien. Por lo tanto, pedimos una ley corta para avanzar los puntos urgentes y hacer una buena ley de seguridad municipal“, solicitó Merino.

La jefa comunal también señaló que los patrulleros atropellados fueron dados de alta, aunque con múltiples contusiones y esguinces. “Vamos a hacer las querellas para que este delito no quede impune“, aseguró.

Ley corta y agravantes para delitos contra patrulleros tras atropello a funcionarios en Vitacura

Por su parte, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, calificó el hecho en Vitacura como una “crónica de un desastre anunciado“.

Igualmente, recalcó lo señalado por la jefa comunal, dando cuenta de la necesidad de dos puntos urgentes en la Ley de Seguridad Municipal: la posibilidad de contar con armas no letales de protección y para detener a personas, además de establecer agravantes para los delitos que se cometan contra la seguridad municipal.

“Lo de ayer es una alerta (…) Nos contaba la alcaldesa (Merino) que la persona que cometió este delito ayer tenía 38 detenciones previas. Si no se corrigen las leyes penales para menores de edad o para la reincidencia, el delito no se va a acabar”, manifestó.

El jefe comunal de Huechuraba, Maximiliano Luksic, también abordó la necesidad de una ley corta que entregue más herramientas a los alcaldes mientras dura la discusión de la Ley de Seguridad Municipal.

“Que nos podamos hacer cargo del tránsito, darle más dotación a los carabineros para que nosotros podamos hacer su trabajo administrativo. De esta manera, podemos tener más guardias, más carabineros en las calles; nosotros poder aportar“, señaló Luksic.

Cuestionamiento al Gobierno y llamado de atención al Congreso

Por su parte, el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, cuestionó a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien señaló que no se le podía pedir a los funcionarios municipales reemplazar la función policial, por lo que, en el caso de una encerrona, “en ningún caso puede intervenir“.

“La subsecretaria Leitao dice no se involucren (…) ¿Qué quieren que hagamos? ¿Que escondamos la cabeza como la avestruz y que no hagamos nada frente a esta indolencia del gobierno? ¿Hasta cuándo con el sesgo? Dense cuenta de lo que está pasando”, criticó Alessandri.

Igualmente, el alcalde de Lo Barnechea apuntó contra el Congreso. “A los parlamentarios les digo, todo Chile los está mirando. Tienen elección en noviembre y la materia de seguridad es la principal prioridad de Arica a Punta Arenas”, dijo el jefe comunal.

Finalmente, el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, también se sumó a las palabras de su símil comunal, cuestionando la “pasividad” del Gobierno y de los jefes comunales oficialistas.

La gente no está jugando con esto. Están hastiados y cansados de que la negligencia del Congreso, del Gobierno, nos tenga paralizados en una materia tan importante y tan relevante como es la seguridad”, arremetió Iglesias.