Periodista. Editor de Prensa Región Metropolitana en BioBioChile.
Viernes 14 febrero de 2025 | 10:00
X / Mega
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Municipalidad de Estación Central implementó piedras "anti ambulantes" en la calle Toro Mazote, zona conocida como la "Pequeña Caracas", para frenar la presencia de comerciantes que ofrecen platos preparados mayoritariamente de origen venezolano en un área convertida en un espacio de comida callejera. Esta medida, parte de un proyecto de mejoramiento con una inversión de $98 millones, busca desalentar el uso indebido de espacios públicos a través de la llamada "arquitectura hostil". Sin embargo, los comerciantes han encontrado formas de sortear las piedras, como instalando mesas encima de ellas para vender arreglos florales, ocupando espacios entre las piedras o trasladándose a la vereda del frente. A pesar de los esfuerzos, la instalación de bolones, especies vegetales, esferas segregadoras y maceteros aún está pendiente según la licitación del proyecto.
La Municipalidad de Estación Central instaló piedras “anti ambulantes” en calle Toro Mazote, sector conocido como la “Pequeña Caracas”. Sin embargo, esto no ha evitado que los comerciantes sigan ofreciendo sus productos en el lugar.
Dicha zona de la capital es conocida por transformarse en una especie de “patio de comidas”, con decenas de carros vendiendo platos preparados, en su mayoría de origen venezolano.
Ante esto, el municipio instaló piedras en las veredas para evitar la instalación de los comerciantes en el sector. Esto se conoce como “arquitectura hostil”, que se define como un diseño para desalentar el uso indebido de espacios públicos.
Se trata de obras de mejoramiento de dicha calle, que cuenta con una inversión de $98 millones y que se realiza con fondos de la Subdere, en el marco del plan Calles Sin Violencia.
La arquitectura hostil está alcanzando nuevos niveles en Toro Mazote. De que sirve? DE NADA, como puede verse en estos registros pic.twitter.com/5Ib1Dhoml6
Sin embargo, no ha tenido el efecto esperado. Según informó Mega, los ambulantes burlaron la instalación de estas estructuras.
Por ejemplo, este viernes, en el contexto del Día de los Enamorados, un comerciante instaló mesas sobre las piedras para vender arreglos florales.
Mega
Otros vendedores, en tanto, utilizan los espacios que hay entre cada zona con piedras o derechamente se instalan en la vereda del frente, donde no hay obstáculos.
Según la licitación realizada para esta iniciativa, aún faltan labores en este proyecto. La idea es poner bolones sobre las piedras ya instaladas, como también especies vegetales, esferas segregadoras y maceteros en el resto de la calle.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.