Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Autopista Central informó sobre la ejecución de trabajos de ampliación en el Puente Gran Envergadura, situado en el kilómetro 44 de la General Velásquez, en Renca, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular en la zona.
Autopista Central, una de las principales arterias de la Región Metropolitana, informó sobre la ejecución de trabajos de ampliación en el Puente Gran Envergadura, ubicado en el kilómetro 44 del eje General Velásquez, en la comuna de Renca. Estas obras, programadas en tres fases, buscan optimizar las condiciones de servicio en la ruta y agilizar los flujos vehiculares durante las horas de mayor afluencia.
La primera fase de los trabajos se llevará a cabo desde el 17 de junio hasta el 9 de diciembre de 2024, entre las 07:00 y las 21:00 horas. Esta etapa contempla la construcción de muros de contención y la ampliación de la calzada, afectando la intersección de Jorge Hirmas con Apóstol Santiago. Durante este periodo, se implementarán segregaciones de pista y se reducirá la capacidad vial en ambos sentidos, además de una restricción de la velocidad máxima permitida.
La segunda fase, prevista entre el 10 de septiembre y el 5 de noviembre de 2024, también de 07:00 a 21:00 horas, incluirá la construcción de pilotes para la estructura del puente. Se instalarán barreras de hormigón en la mediana de la Autopista Costanera Norte, manteniendo tres pistas habilitadas por sentido. Los usuarios deberán realizar un desplazamiento de pista entre los kilómetros 20 y 22 de la ruta.
La tercera y última fase se desarrollará desde el 10 de diciembre de 2024 hasta el 21 de febrero de 2025, en el mismo horario. Esta etapa implicará la disminución del ancho de la pista en el sentido norte-sur de General Velásquez y el acceso desde Costanera Norte, debido a los trabajos de ampliación del puente existente.
Recomendaciones desde Autopista Central
La recomendación para los conductores es que programen sus desplazamientos y estimen los tiempos de viaje, respetando los límites de velocidad y la señalización dispuesta en el sector. Las medidas de seguridad y señalización se mantendrán durante toda la intervención.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.