Hurtos, homicidios, delitos sexuales y robos son los delitos que más aumentaron durante 2022 en la región Metropolitana, según un balance realizado por las cuatro Fiscalías de la zona.
Los fiscales regionales metropolitanos realizaron un balance de la gestión del año pasado, evidenciando un aumento de los homicidios, delitos sexuales y robos respecto al período anterior, esto en la región Metropolitana.
Se tratan de delitos violentos que afectan principalmente la vida, integridad física o psíquica de las personas, la seguridad individual y la propiedad.
Las cuatro fiscalías regionales metropolitanas (Oriente, Occidente, Sur y Centro Norte), emitieron su cuenta pública del año 2022 y se evidenció que hubo un alza principalmente en homicidios.
En el 2022 se ingresaron 523.558 causas en la región Metropolitana, es decir, un 11% más que en el 2021. En total, se contabilizaron 547 mil delitos, y los más frecuentes son robos no violentos e ilícitos contra la libertad e intimidad de las personas.
Los delitos que aumentaron en comparación al 2021 fueron los hurtos, que lideran la lista con un 38%; posteriormente los robos con 33%, los delitos sexuales con un 27% y los homicidios con un 21%.
Las cuatro fiscalías regionales metropolitanas evidenciaron que, del total, 6.198 de los imputados son menores de 18 años, lo que representa un aumento de un 21% en comparación con el año antepasado.
La opinión de los fiscales
Consultado por el motivo o causas, elementos comunes del alza del aumento de los delitos violentos, el fiscal regional metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz, afirmó que los ilícitos son un fenómeno social.
Su par del ente persecutor Sur, Héctor Barros, afirmó que la complejidad de los delitos ha aumentado y que los recursos son mucho mayores.
José Luis Pérez Calaf, de la Fiscalía Metropolitana Occidente, sostuvo que hay que seducir y conquistar a las víctimas “para estar con ellas durante todo el juicio”.
Opinión similar que tuvo su par, Lorena Parra, de la Fiscalía Oriente, quien afirmó que harán un esfuerzo para acercarse más a las víctimas.
Respecto a los delitos que más bajaron son de la justicia militar y de lesa humanidad.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.