VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un bloom de algas ha cubierto gran parte de la laguna Rayenantú en Santa Juana, región del Bío Bío, generando preocupación entre deportistas y vecinos por su rápida expansión. Según el Doctor Ricardo Figueroa, de la UdeC, se debe a un proceso de eutrofización por el exceso de nutrientes como fósforo y nitrógeno. El Seremi del Medio Ambiente, Pablo Pinto, señaló que la acción humana acelera este fenómeno. El municipio iniciará labores de recuperación a cargo del Eula, según el alcalde electo Ángel Castro, ya que la laguna se encuentra cerca de un importante sitio turístico de la comuna.

Desarrollado por BioBioChile

Un bloom de algas está afectando a la laguna Rayenantú de Santa Juana, región del Bío Bío, lo que ha cubierto gran parte del cuerpo agua.

La situación causó preocupación entre los deportistas y vecinos de la comuna, quienes han presenciado los cambios. Además, afirmaron que ha aumentado muy rápido la expansión de esta alga.

La laguna enfrenta un bloom de algas, lo que es un proceso de eutrofización según explicó el Doctor Ricardo Figueroa, de la Facultad Ciencias Ambientales y centro Eula de la UdeC.

Un fenómeno que ocurre por el exceso de nutrientes en la laguna, tales como fósforo o nitrógeno, a raíz de la materia orgánica que ha ingresado al sistema.

Un proceso natural, que es acelerado por la acción humana, agregó el Seremi del Medio Ambiente, Pablo Pinto.

Municipalidad de Santa Juana
Municipalidad de Santa Juana

Finalmente, desde el municipio detallaron que iniciarán el trabajo para recuperar este cuerpo de agua.

Serán los profesionales del Eula los que estarán a cargo del trabajo, según adelantó el alcalde electo Ángel Castro.

Cabe recordar que la laguna está ubicada en las cercanías del fuerte histórico, un sector turístico de la comuna.