Los locatarios exigen mayor seguridad debido a los robos que han afectado a la Feria de Lota en el último tiempo. El objetivo es tener reuniones con autoridades y puedan tener soluciones concretas, como el aumento de carabineros.
Con cacerolazos, gritos y consignas, locatarios de la Feria y el comercio establecido marcharon por el centro de Lota para pedir mayor seguridad y soluciones a corto y a largo plazo en la materia, debido al aumento de robos de los cuales trabajadores de ambos sectores han sido afectados.
Tras la movilización se desarrolló una reunión improvisada en el ingreso al paseo peatonal, donde participaron dirigentes de la Feria, la Cámara de Comercio de Lota, el alcalde Patricio Marchant y dos concejales.
La diputada de la Democracia Cristiana, Joanna Pérez, indicó que se está gestionando una reunión entre los actores sociales y autoridades locales con la ministra del Interior Izkia Siches, y el subsecretario de Prevención del Delito; Eduardo Vergara, para tratar dicha problemática.
El jefe comunal, Patricio Marchant, indicó que desde la casa edilicia, vía proyectos ante el Gobierno Regional, se adjudicaron nuevas cámaras de seguridad para Lota Alto.
“El Gobierno tiene que ponerse los pantalones”
Mientras que los concejales Gabriel Fuica y Mauricio Torres manifestaron la necesidad de que lo tratado en las reuniones “se concrete”, siendo este último quien llamó al Gobierno “a ponerse los pantalones” y dar soluciones al problema de la inseguridad que se vive en la zona.
“No queremos que todo esto quede solamente en reuniones (…) El Gobierno tiene que ponerse los pantalones y destinar los carabineros que requiere. Lota requiere 108 carabineros, porque la tasa que se ha dado es un carabinero por cada 400 habitantes”, expresó.
El presidente de la Cámara de Comercio de Lota, Raúl Carrera, dijo que no prosperar lo anterior, podrían desarrollarse nuevas movilizaciones.
Lo que se busca en Santiago por parte de las autoridades locales en el Ministerio del Interior, que es que se presente un plan de acción que permita prevenir y reducir los delitos en la comuna, considerando que esta tiene como motor económico el comercio.
Cedida | José Manuel Lagos
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.