Tanto la Delegación Presidencial del Bío Bío como el abogado de la madre de Tomás Bravo destacaron el mea culpa que realizó la Fiscalía en Bío Bío por los errores cometidos en la investigación por la desaparición y muerte del menor en la provincia de Arauco. Consideran que las declaraciones de la fiscal regional Marcela Cartagena van en la dirección correcta para entregar confianza a la ciudadanía sobre el trabajo que desarrolla el organismo. Asimismo pidieron sanciones para los responsables de las falencias en las indagatorias.
El Gobierno recibió con satisfacción el mea culpa de la Fiscalía por los errores en el caso del pequeño Tomás Bravo, esperando la Delegación Presidencial del Bío Bío que los responsables sean sancionados. Los querellantes, en tanto, dijeron que era necesario ese pronunciamiento, pensando en la confianza que la gente debe tener en el Ministerio Público.
Inmediatas reacciones generaron las palabras de la fiscal regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, durante la cuenta pública, donde admitió errores cometidos al inicio de la investigación y que mantienen el caso del pequeño Tomás Bravo en la total incertidumbre sobre su desaparición y los responsables de su muerte.
Si bien el delegado presidencial subrogante, Ignacio Fica, no estuvo en la actividad, destacó el mea culpa del Ministerio Público e hizo un llamado a que se apliquen las sanciones correspondientes.
Es conocida la tensa relación entre la Delegación Presidencial y la Fiscalía, que extendió una invitación a Patricio Kuhn, quien la derivó al seremi de Gobierno, Daniel Garcés, siendo éste el representante del Gobierno central en la cuenta pública, mientras que por el Gobierno Regional asistió Rodrigo Díaz.
También se refirió a los dichos de la fiscal Cartagena el abogado de la madre de Tomás, Pedro Díaz, quien agradeció el gesto de la persecutora, ya que va en sintonía de la confianza que debe tener la ciudadanía con el trabajo del organismo.
Sobre las seis pericias en desarrollo que confirmó la fiscal Marcela Cartagena como parte del trabajo investigativo, el abogado Díaz dijo no tener detalles de las diligencias, pero adelantó que una de ellas, de la que sí conoce, obligaría a solicitar una extensión del plazo para las indagatorias, ya que el resultado no estaría antes de mayo.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.