Cuatro de los apresados poseen antecedentes policiales. Del grupo en general, las edades fluctúan entre los 17 y 23 años.
La investigación de la Fiscalía junto a la Policía de Investigaciones (PDI) identificó y gatilló la detención de 12 jóvenes por una serie de desórdenes y daños al interior del campus de la Universidad de Concepción en el verano, a la que ninguno está vinculado como estudiante o trabajador.
Varios son delincuentes habituales, cuyas edades fluctúan entre los 17 y 23 años, quienes actuaron concertados y encapuchados, lanzando bombas tipo molotov o enfrentándose a Carabineros.
De acuerdo a la indagación, algunos de estos participaron en la quema de una camioneta, un carro policial, una garita y destrozaron vidrios.
En total, el grupo suma cerca de ochenta delitos, según comentó Guillermo Henríquez, el fiscal de la causa.
Las fechorías se cometieron entre el 7 de febrero y el 6 de marzo de este año y, para reconocer a los violentistas, el personal de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) revisó más de 250 horas de imágenes de todo tipo.
Aparte de fotografías, también analizaron videos de cámaras de seguridad, de particulares y otros compartidos en redes sociales.
Los doce jóvenes fueron capturados tras allanamientos cumplidos en Concepción, Quilacoya y Santiago, explicó la prefecta Consuelo Peña, jefa de la prefectura Macrozona Sur.
Frente a la reiteración de los hechos, la universidad presentó más de una querella, indicó por su lado Andrés Cruz, ex fiscal y abogado patrocinante del plantel privado.
Uno de los ilícitos imputados fue el daño a monumentos nacionales, que posee una sanción agravada y cuya pena parte en 541 días.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.