VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Un tercer huelguista del sector Manuel Bustos en Viña del Mar se unió a la manifestación cerrando su boca con un piercing, uniéndose a otros dos que ya habían cosido sus labios. Los huelguistas fueron hospitalizados por graves afectaciones a su salud, debiendo uno de ellos ser descosido por su estado. A pesar del apoyo de la Municipalidad, la comunidad no ha recibido respuestas de otras autoridades. La huelga, que comenzó el 7 de marzo, continúa con los manifestantes siendo monitoreados en centros de salud municipales.

Un tercer huelguista del sector de Manuel Bustos, en Viña del Mar, se unió a la manifestación cerrando su boca con un piercing mediante una perforación.

Aunque la comunidad señaló que aún no han tenido respuestas por parte de las autoridades, la Delegación Presidencial Regional sostuvo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está en permanente diálogo.

Luego de que dos integrantes de la huelga de hambre de los damnificados del sector de Manuel Bustos en Viña del Mar tomaran la decisión de coserse la boca, un tercer huelguista se sumó a la medida, uniendo sus labios con una perforación.

En ese contexto, los dos primeros huelguistas resultaron con graves afectaciones a su salud, debiendo ser hospitalizados entre el domingo y el lunes para posteriormente ser dados de alta y seguir con la manifestación. Incluso a uno de ellos debieron descoserle la boca por su estado de salud.

Ante ello, Elizabeth Valenzuela, vocera de la huelga de hambre, valoró el apoyo que les ha brindado la Municipalidad de Viña del Mar; sin embargo, fue enfática al señalar que no han tenido respuestas de las demás autoridades.

Cabe mencionar que, la huelga comenzó el pasado 7 de marzo, donde transcurrida una semana, los huelguistas tomaron la decisión de coserse la boca y partir con la huelga seca, es decir, sin la ingesta de líquidos.

Asimismo, desde el municipio señalaron que los manifestantes están siendo atendidos en los centros de salud municipales, con un monitoreo constante.