A raíz de una nube tóxica que afectó a la zona, el Cesfam de la comuna de Puchuncaví se vio colapsado este martes por la gran cantidad de estudiantes que presentaban síntomas como vómitos y dolores de cabeza. No obstante, es una situación que se viene repitiendo hace semanas. Algunas autoridades señalaron que se deben generar normas que regulen la emisión de compuestos contaminantes y tener una red de monitoreo que permita verificar y evitar estos casos.
Mareos, vómitos y dolores de cabeza fueron los síntomas que tuvieron niños de Ventanas a raíz de la nube tóxica que afectó a la comuna de Puchuncaví este martes.
Esto provocó que el Cesfam de la comuna colapsara a raíz de la gran cantidad de estudiantes que acudieron con estos síntomas.
Esta situación se viene repitiendo durante las últimas semanas.
Tan así que los dispensadores de aire para purificar el viento no tienen la mantención necesaria, lo que ha provocado que varios presenten fallas e incluso no funcionen.
Esas fueron las declaraciones de la docente Anabella Tapia, que acusó que algunos de los purificadores han sido robados, lo que ha provocado mayores casos de contaminación.
En este sentido, la profesional precisó que solo los denunciantes son los que han evidenciado lo que sufren y que están constantemente esperando respuestas concretas.
Por su parte, el concejal Ricardo Quero sostuvo que el gran problema es el parque industrial que se encuentra en la zona, el que, a su juicio, provoca contaminación.
Finalmente, el edil señaló que se deben generar normas que regulen la emisión de estos compuestos contaminantes y tener una red de monitoreo que permita verificar y evitar estas situaciones.
La vocera de Mujeres en Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví, Katta Alonso, confirmó la situación vivida y detalló que se sentía un fuerte olor a gas, a pesar del viento y marejadas.
En agosto se cumplirán tres años de las intoxicaciones masivas en Quintero y Puchuncaví, que duraron hasta octubre de 2018, periodo en el cual se registraron cerca de 1.600 afectados con síntomas como mareos, vómitos y cefaleas, entre otros.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.