En la región de Valparaíso, verificar que no haya incompatibilidad en los cargos y el diálogo para los cupos en la centro derecha son los motivos para el retraso del nombramiento de los seremis-

La fecha límite para el nombramiento de los 18 secretarios regionales ministeriales sigue aplazándose, además, también faltan los directores de servicio a nivel regional.

Han pasado 9 días desde que comenzó el segundo período presidencial de Sebastián Piñera, y se comprometieron en tres ocasiones con plazos que no se cumplieron.

El intendente regional, Jorge Martínez, se refirió escuetamente a los nombramientos y anunció plazos definitivos.

Las propias autoridades indicaron que uno de los principales motivos del retraso ha sido verificar que no haya incompatibilidad en el nombramiento de los cargos, aunque también juega un rol la negociación política del bloque en la repartición de secretarías.

La gobernadora de Valparaíso y militante de Evópoli, María de Los Ángeles de la Paz, reconoció que su partido espera tener al menos 3 o 4 seremis.

En cuanto a los gremios, los funcionarios de la salud pública exigieron que quien sea designado cumpla con una serie de requisitos de relevancia para ellos.

Que la nueva autoridad tenga una carrera del área que haya durado al menos 10 semestres en un ente estatal o reconocida por el estado. A esto se suma un magíster o doctorado en salud pública y experiencia comprobable en lo mismo.

Darma Lopez Torres, presidenta de Asociación de funcionarios de la Seremi de Salud, comentó lo solicitado asegurando que necesitan personas que no lleguen a aprender al cargo.

En cuanto al gobierno saliente, el Intendente ya había señalado la semana pasada que era una decisión personal -de quienes aún ostentan cargos de confianza política- si renunciar o no antes del nombramiento.

Actualmente, hay seremis interinos en las distintas carteras, mientras que en algunos casos los jefes de gabinete ya han renunciado y en otros se han mantenido trabajando a la espera del nombramiento.