Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno Regional de Los Ríos firmó un convenio con la Subdere y la Universidad de la Frontera para desarrollar una Estrategia Regional de Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular. El objetivo es reducir la cantidad de basura en el vertedero de Morrompulli mediante el refuerzo del reciclaje y compostaje.
El Gobierno Regional (GORE) de Los Ríos anunció la elaboración de una estrategia de gestión de residuos sólidos y economía circular, que pretende reducir la cantidad de toneladas de basura que llega a diario al vertedero de Morrompulli.
El organismo firmó un convenio de colaboración y transferencia de recursos con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Universidad de la Frontera, esta última a través de su Instituto de Medio Ambiente.
En ese contexto, se elaborará la Estrategia Regional de Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular en Los Ríos.
El gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, explicó que el objetivo es reforzar el reciclaje y compostaje, lo que permitiría una reducción en la cantidad de basura que llega al vertedero de Morrompulli.
El jefe del Departamento de Inversiones de la Subdere, Luis Carvajal, detalló que el convenio se firmó con la intención de fortalecer las acciones e inversiones necesarias con el fin de impulsar iniciativas de inversión.
La elaboración de la estrategia contempla cinco etapas, según precisó el jefe de proyectos de la Universidad de la Frontera, Gustavo Ciudad.
Según lo informado por el Gobierno Regional, el organismo tendrá la misión de facilitar el trabajo de la UFRO, coordinar las distintas instancias de trabajo en la región, realizar un seguimiento del cumplimiento de las distintas etapas y mantener informados a los actores claves, como servicios públicos, privados y la ciudadanía en general.
Respecto a los plazos, se pretende que la elaboración del documento final inicie en marzo de este año y podría concluir a en junio del 2026.
Además, se precisó que, además de Los Ríos, el convenio beneficiará a los Gobiernos Regionales de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes, con un monto total de 1.200 millones de pesos y por un período de 3 años.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.