Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Funcionarios de Hospital Base Valdivia, región de Los Ríos, se tomaron la dirección, cerrando con candado la oficina del director en protesta por problemas de coordinación interna y un servicio de urgencia colapsado, atribuyendo estas dificultades a un "boicot" a las políticas del Gobierno.
Funcionarios se tomaron la dirección del Hospital Base Valdivia, región de Los Ríos, acusando problemas de coordinaciones internas, un servicio de urgencia que se encuentra colapsado y un “boicot” a las políticas del Gobierno.
Cerrada con candado se encontraba la oficina del director del recinto de salud, Erick Vargas, en una acción efectuada por la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), esto a modo de protesta por el descontento que han provocado diferentes situaciones que han ocurrido en el principal centro asistencial de la región de Los Ríos.
A través de un comunicado, el gremio apuntó a un problema de coordinación de enfermería y catalogó como “inaceptable” una circular que emanó desde la dirección del establecimiento, que buscaría solucionar los ausentismos del personal con el traslado de trabajadores a otros servicios, sin contar con la experiencia necesaria.
Una situación que cuestionó la presidenta de la Fenats del Hospital Base Valdivia, Fabiola Leiva, tildando como arbitrario el oficio emitido por el recinto de salud, lo que afectaría en la calidad de la atención de los usuarios en el principal centro asistencial de la región.
Acusación contra dirección de Hospital Base de Valdivia
Leiva también acusó que la dirección del Hospital Base de Valdivia decidió bloquear camas ante el ausentismo que ocurre al interior del establecimiento, lo que ha provocado un colapso en urgencia al mover a los funcionarios de un servicio a otro.
En el comunicado emitido este lunes, la Fenats acusó un boicot a las políticas del Gobierno, señalando que no se entiende que haya pacientes en camillas o sillas en urgencias si hay camas vacías en los servicios hospitalizados, señalando que se estaría generando un colapso en la atención a propósito.
Los dardos del gremio apuntan a la coordinación de enfermería, específicamente a la asesora de la dirección del establecimiento, indicando que el cargo lo ocupó una funcionaria sin postular a un concurso público ni contar con las competencias necesarias para el rol, recalcando que en vez de buscar soluciones, “empeora” las relaciones interpersonales en el centro asistencial.
Radio Bío Bío solicitó un pronunciamiento al Servicio de Salud Los Ríos ante el reclamo efectuado por los trabajadores esta mañana, comprometiendo una respuesta durante la jornada de este lunes.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.