La Corte de Apelaciones de Valdivia manifestó su preocupación por el traslado de internos de alta peligrosidad a la cárcel de dicha comuna, argumentando sobre el impacto que esta medida puede ocasionar en la población penitenciaria y en la comunidad.
Mediante un oficio enviado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia manifestó su preocupación por el traslado de internos de alta complejidad al Complejo Penitenciario Llancahue, en Los Ríos.
En el documento mencionan que es conveniente que estas medidas se adopten tomando en consideración no solo aspectos administrativos, sino que también la injerencia e impacto que aquellos privados de libertad puedan generar al interior de la cárcel.
A juicio de los ministros, el recinto penal concesionado no ha reportado grandes dificultades en su gestión y manejo, lo que podría verse alterado por la llegada de esa nueva población penal.
También piden tener en cuenta el impacto que dichos traslados pudiera generar en la comunidad.
La dirigente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes, Miriam Vásquez, calificó como positivo que el Poder Judicial haya manifestado su preocupación.
Luego de una reunión de coordinación sostenida hace unos días entre el Gobierno, Carabineros y Gendarmería, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos, Esteban Matus, confirmó que se están tomando medidas para garantizar el aislamiento de los internos que llegan.
Ansog acusa a ministra de Justicia de no recibirlos
Por su parte, desde la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog)cuestionaron que la Ministra de Justicia no les haya recibido para dialogar sobre el tema, pese a que incluso han pedido audiencia mediante la ley del lobby, porque consideran que es un tema grave que debe ser analizado en conjunto, con todas las partes involucradas.
Es preciso indicar que previamente la dirigenta de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, Miryam Vásquez, aseguró que en la cárcel de Valdivia hay siete internos que forman parte de la organización delictual Tren de Aragua, los que -según aseveró- ya tuvieron conflictos con reos en el módulo 1. Situación que también advirtió abogado penalista Mauricio Obreque.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.