VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

En Chubut, Argentina, se estudia un proyecto para multar a camiones chilenos que excedan el tonelaje permitido en la ruta nacional, acusándolos de dañar la vía. El gobernador busca descentralizar trabajos en la ruta 40 e instalar balanzas para camiones. Autoridades argentinas alegan que los chilenos deben pagar por el mantenimiento vial. Sin embargo, camioneros argumentan que ya se fiscaliza en la aduana argentina.

En la provincia de Chubut, Argentina, presentarán un proyecto que busca multar a los camiones chilenos que sobrepasen el tonelaje permitido, acusando que son ellos los responsables del deterioro de la ruta nacional trasandina. La medida ha causado preocupación entre los camioneros locales.

¿El contexto? se trata de una medida que se enmarca en un programa de ideas que fueron presentadas por el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, que intenta descentralizar trabajos en la ruta nacional 40 e implementar una balanza para camiones que transitan por ese territorio provincial.

A través de sus cuentas oficiales, la autoridad argentina aseguró que los que transitan por la ruta son chilenos y que corresponde que paguen por la mantención.

“Le vamos a cobrar a los camiones que vienen de Chile, que destrozan esa ruta, una tasa para mantenimiento”, comentó Torres en X.

“Sí existe fiscalización”

Este proyecto buscaría llevarse adelante en una provincia colindante con la región de Los Lagos y la zona austral del país. Actualmente, es válido para el transporte de carga nacional el tratado conocido como Chile-Chile, que permite que los camioneros nacionales, que salen por el paso Cardenal Samoré, utilicen carreteras argentinas para así llegar por tierra a la zona austral chilena.

Para el camionero internacional Marcelo Núñez la medida es contraproducente, porque sí existe la fiscalización de tonelaje en la aduana argentina al ingresar.

Desde la Asociación de Camioneros de Castro, Asoducam, Erwin Palma dijo que el estado de las rutas argentinas es un problema de años, que no pasa por el tránsito chileno.

Apuntan a reciprocidad

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez, dijo que mediante la provincia de Chubut se realiza el abastecimiento terrestre de ambas naciones (Punta Arenas o Tierra del Fuego), y acusó que el rodado argentino circula con mayor tonelaje.

Además, representantes de gremios del transporte internacional cuestionaron que la medida haya sido anunciada sin instancias previas de diálogo binacional, considerando que los camiones argentinos también circulan por rutas chilenas.

Advirtieron que un cambio unilateral podría tener repercusiones recíprocas. En ese sentido, dijeron que el gobernador de Chubut está incumpliendo un acuerdo internacional. Así lo sostuvo la presidenta del Sindicato de Conductores Zona Sur, Heidi Stange.

El senador por Los Lagos y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Iván Moreira, expresó que hay que esperar cómo avanza la medida, pero que de ser segmentada se solicitarán respuestas.

En cuanto a la permisibilidad, en ambos países el transporte mayor alcanza tonelajes similares respecto del tránsito por rutas nacionales, fiscalizándose la entrada del transporte mayor en la aduana argentina para circular por ese país.

Mientras, en el marco regulatorio chileno la Dirección de Vialidad realiza fiscalizaciones del flujo de carga que ingresa a Chile por Cardenal Samoré, eso sí, con una balanza que se moviliza por distintas rutas de la provincia.