Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Defendamos Chiloé rechazó la aprobación del proyecto "Sistema de Transmisión S/E Tineo - S/E Nueva Ancud" por el Comité de Ministros, acusando al Gobierno de perder el rumbo en desarrollo sostenible. La iniciativa de Transelec contempla una línea de alta tensión entre Llanquihue y Ancud, con 251 torres y una inversión de 107 millones de dólares. A pesar de medidas como monitoreo de aguas subterráneas, la organización critica la falta de priorización de criterios de sustentabilidad y propone alternativas más amigables con el entorno.
La organización Defendamos Chiloé criticó al Gobierno por aprobar una megaproyecto de línea de transmisión de energía eléctrica entre Llanquihue y Ancud. La iniciativa incluye un cruce aéreo de 4,6 kilómetros sobre el Canal de Chacao mediante dos estructuras de 179 metros de altura.
La organización Defendamos Chiloé expresó su rechazo a la reciente aprobación del proyecto “Sistema de Transmisión Tineo – Nueva Ancud”, resuelta por el Comité de Ministros, instancia integrada por los titulares de Medio Ambiente, Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería.
Desde la agrupación, uno de sus voceros, Juan Carlos Viveros, acusó al Gobierno de “perder el rumbo” en materia de desarrollo sostenible al respaldar una iniciativa que —según señaló— genera impactos ambientales y sociales significativos en el territorio.
A su juicio, la administración liderada por Gabriel Boric “nunca logró el concepto que ellos mismos crearon de gobierno ecologista. En los descuentos, a 8-9 meses de terminar su mandato, ha sido una tremenda decepción ver cómo el Ministerio de Medio Ambiente y el propio Presidente perdieron el rumbo”.
Contempla 251 torres
El proyecto, impulsado por la empresa Transelec, considera la construcción de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión entre Llanquihue y Ancud, pasando por Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín y Calbuco.
Con una extensión aproximada de 95 kilómetros, la obra contempla la instalación de 251 torres, incluido un cruce aéreo de 4,6 kilómetros sobre el Canal de Chacao mediante dos estructuras de 179 metros de altura.
La inversión estimada es de 107 millones de dólares y su construcción está proyectada para comenzar en 2025, con una duración cercana a los dos años.
Pese a que el Comité de Ministros ratificó la resolución de calificación ambiental favorable e incorporó medidas como el monitoreo de aguas subterráneas, Defendamos Chiloé considera que no se ha priorizado una mirada de largo plazo con criterios de sustentabilidad.
Viveros también sostuvo que existen alternativas más compatibles con el entorno y la vida de las comunidades del archipiélago.
Radio Bío Bío en Puerto Montt consultó a la Delegación Presidencial Regional y las Seremías del Medio Ambiente y Energía sobre la postura del Gobierno y, hasta el cierre de esta nota, no hemos tenido respuestas favorables.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.