VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

En Osorno, Purranque y Puyehue, 27 recintos educativos recibieron certificación ambiental en el marco del Día de la Tierra. La actividad, liderada por la Seremi de Medio Ambiente, Junji y la Municipalidad de Osorno, forma parte del plan Crea Los Lagos. Destacan la entrega de certificados y árboles simbólicos a los establecimientos, con la participación de autoridades y delegaciones escolares.

En el marco de la reciente conmemoración del día de la Tierra, 27 recintos educativos de Osorno, Purranque y Puyehue recibieron la certificación ambiental de Establecimientos Educacionales. Se trata de una iniciativa que se mantiene por más de 20 años, con la que se busca promover la educación ambiental.

En ese contexto, la actividad fue organizada por la Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, Junji y la Municipalidad de Osorno, como parte del plan de acción del Comité Regional de Educación Ambiental (Crea Los Lagos), del cual el municipio local es parte desde 2023.

Ante ello, la seremi del Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, valoró el compromiso de las comunidades escolares.

Durante la jornada, se entregaron certificados y árboles simbólicos a los establecimientos que lograron certificarse o revalidar su certificación en 2024. El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, valoró la conmemoración del Día de la Tierra.

Cabe mencionar que, la ceremonia de certificación contó con la participación de delegaciones escolares, autoridades regionales y representantes de las instituciones que integran el Comité Regional de Certificación Ambiental.

Actualmente, 266 establecimientos educacionales de la región de Los Lagos cuentan con certificación ambiental, de los cuales 79 pertenecen a la provincia de Osorno, y 67 a la comuna de Osorno.