Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Un positivo número de turistas se registró en el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré de la provincia de Osorno durante enero, con casi 180 mil visitantes ingresando al país por este paso internacional. Según la Delegación Presidencial de Osorno, 179.986 personas utilizaron el Cardenal Samoré, acompañadas de 47.509 vehículos particulares, 798 buses y 3.582 camiones, representando un crecimiento del 32%, 41%, 12%, y 13%, respectivamente. Destacando que de los visitantes, 115 mil fueron argentinos, lo que equivale al 64%. La delegada Claudia Pailalef mencionó que se ha avanzado en un estudio de diseño financiado por el Ministerio del Interior con 1.583 millones de pesos para modernizar las instalaciones del complejo, que datan de 1969 y que sufrieron daños en 2012. Este plan maestro de inversión busca mejorar tanto la infraestructura como la seguridad a través de la implementación de nuevas tecnologías en las fiscalizaciones del flujo migratorio y vehicular.
Un positivo número de turistas se registró en el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré —en la provincia de Osorno— en enero. Casi 180 mil visitantes ingresaron al país por el paso internacional.
De acuerdo con la información entregada por la Delegación Presidencial de Osorno,
fueron 179.986 personas las usaron el Cardenal Samoré, además pasaron 47.509 vehículos particulares, 798 buses y 3.582 camiones, representando un crecimiento del 32, 41, 12 y 13%, respectivamente.
La delegada Claudia Pailalef explicó de las más de 179 mil personas, 115 mil fueron visitantes argentinos, lo que representa un 64%. También destacó la rápida atención, ya que en porcentaje, los vehículos están 35 minutos al interior del complejo.
En cuanto a la franja desde medio día hasta las 16 horas, el promedio de estadía de los vehículos es de 40 a 50 minutos. Pailalef resaltó que sin prejuicio del alto flujo, los procesos de fiscalización han pesquisado hallazgos que son penados por la legislación del país.
Ante la importancia del control fronterizo y la falta de actualización de las instalaciones, con data de 1969 y que se vieron afectadas en 2012 por un incendio en su infraestructura, la máxima autoridad provincial afirmó que hay un 90% de avance en el estudio de diseño, que financia el Ministerio del Interior con una inversión de 1.583 millones de pesos.
El plan maestro de inversión, que tiene el fin de atender la demanda actual, vendrá a subsanar los desafíos en materia de seguridad por medio de las nuevas tecnologías que se incorporarán en las fiscalizaciones en el flujo migratorio y vehicular.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.