VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

En la región de Los Lagos, una alianza público-privada de instituciones de salud busca disminuir las listas de espera y cirugías de esterilización quirúrgica. Dos programas financiados por el Gobierno Regional privilegian la antigüedad en los listados para otorgar cupos. Se enfocarán en patologías como traumatología, cirugía general, ginecología y urología, y otorrinolaringología, con 300 consultas y 349 intervenciones quirúrgicas en el programa "Protección Lista de Espera", y 129 consultas y 105 esterilizaciones en el programa "Recuperación de Mujeres en Lista de Espera Esterilización Quirúrgica".

Una alianza público-privada de instituciones de salud permitirá reducir la lista de espera y cirugías de esterilización quirúrgica en la región de Los Lagos.

La antigüedad en los listados será el criterio principal para acceder a un cupo en dos programas especiales financiados por el Gobierno Regional.

Traumatología, cirugía general, ginecología y urología, y otorrinolaringología son las patologías que se trabajarán en el programa “Protección Lista de Espera”, que considera 300 nuevas consultas y 349 intervenciones quirúrgicas.

En tanto, el programa “Recuperación de Mujeres en Lista de Espera Esterilización Quirúrgica” otorgará 129 consultas de nueva especialidad y 105 esterilizaciones a mujeres de la red Del Reloncaví.

Las autoridades aseguran que lo anterior significará un importante impacto en patologías en lista de espera, las que se podrán ejecutar en las clínicas Puerto Varas, Andes Salud y Puerto Montt, en una alianza público-privada en salud que tiene larga data, aseguró el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Marco Balkenhol.

Balkenhol explicó que en conjunto con su equipo están trabajando en la lista de beneficiados, considerando como criterio principal la antigüedad de espera por la prestación.

Por su parte, el gobernador subrogante, Luciano Belmar, explicó que se trata de una inversión de más de 917 millones de pesos, en un modelo que esperan continúe con la actual administración.

Se aprovecha, así, la red público-privada en toda su extensión para la reducción de listas de espera de pacientes de las provincias de Llanquihue y Palena.