Imagen de archivo de Alejandro Pliscoff | Senapred/ 24 Horas/ Edición BBCL
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La salida de Alejandro Pliscoff del cargo de director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en La Araucanía ha generado controversia, siendo criticado el Gobierno por diputados de oposición y la Comunidad Judía en Chile por supuesto "antisemitismo". Se revelaron mensajes polémicos sobre el conflicto Israel-Palestina que motivaron su remoción, incluyendo comentarios en Instagram sobre la guerra en Gaza. Pliscoff afirmó que se le pidió renunciar horas antes de los incendios en la región.
Controversia ha generado la salida de Alejandro Pliscoff al cargo de director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en La Araucanía, llenándose de críticas el Gobierno por parte de diputados de oposición y la Comunidad Judía en Chile por un supuesto “antisemitismo”. Sin embargo, ahora se han revelado los polémicos mensajes que habrían motivado su remoción.
Se trata de al menos dos comentarios que el entonces jefe regional de Senapred realizó en horario laboral en la red social Instagram sobre el conflicto Israel-Palestina, principalmente de la guerra en la Franja de Gaza, según constató 24 Horas.
“¿No quisieron liberar a nadie más esos loosers analfabestias? Ahora les toca plomo… Hay que dejar a Trump limpio para que reconstruya Gaza y mande de vuelta a los refugiados eternos a Jordania y Egipto de donde salieron💪”, dice el primer posteo.
En el segundo, se lee: “¿En serio? ¿Cómo tan looser? Veamos las pruebas en la CIJ (Corte Internacional de Justicia) de ‘genocidio’. Eso va a rebotar igual que tu paupérrimo CV y argumentos insípidos“.
A este último comentario, una cuenta llamada @propertivacl le respondió: “¿Senapred está de acuerdo con tu opinión?”.
Alejandro Pliscoff tras su salida de Senapred Araucanía: “Me pidieron la renuncia”
Recordemos que Pliscoff dejó la jefatura regional del organismo el pasado 21 de marzo, a menos de dos meses de asumir sus funciones. A través de un comunicado de Senapred, fue confirmado que el directivo regional presentó su renuncia. Aunque en un principio no ahondaron en detalles sobre su salida, apuntaron a la razón como “pérdida de confianza”.
En ese contexto, el otrora jefe de la entidad en La Araucanía, dijo el martes a la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío que el Gobierno le pidió la renuncia horas antes de los incendios forestales que han dejado miles de hectáreas destruidas por el fuego en la región.
También afirmó que la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, lo llamó personalmente y habría aludido a publicaciones en sus redes sociales que estaban vinculadas a su identidad judía. “Me pidieron la renuncia”, resaltó Pliscoff.
Además de parlamentarios, la Comunidad Judía en Chile también se pronunció: “La ciudadanía merece conocer si esta decisión responde a represalias de razones ideológicas, por opiniones personales emitidas respecto al conflicto en Medio Oriente, como ha señalado el propio afectado”.
Gobierno descarta “antisemitismo”
Tras esto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, descartó que la salida del director de Senapred Araucanía se debiera a un “antisemitismo”.
“Es una decisión que tomó la Dirección Nacional de Senapred. No es una decisión que se haya optado por parte de un ente político, ni del Ministerio del Interior, ni nada por el estilo”, sostuvo.
Desde Senapred, han precisado: “Esta renuncia se da en el contexto de conductas que no estuvieron acordes a la dignidad y altura del cargo que debe representar un alto directivo público”.
“En específico, se trató de la realización de posteos en un medio digital en horario laboral, ocupando un lenguaje alejado del buen trato que debe mantener todo funcionario público, lo que trasuntó en su desvinculación. Además, esta no era la primera vez que se efectuaban observaciones al actuar del funcionario”.
“Estos hechos, sin duda, se alejan de los valores que rigen la misión del Servicio y, por ende, de la función pública”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.