Pese al requerimiento del Consejo para la Transparencia, el director nacional de Gerdarmería confirmó que no harán público los antecedentes para otorgar beneficios carcelarios, como la salida dominical y trimestral, del machi Celestino Córdova, condenado por homicidio del matrimonio Luchsinger-Mackay.
El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, afirmó que no harán públicos los argumentos utilizados para otorgar beneficios carcelarios al machi Celestino Córdova, condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay.
Esto, pese a que el propio Consejo para la Transparencia ordenó a la institución entregar todos los antecedentes el año pasado, lo que, hasta ahora, no se materializa.
Por tratarse de documentación reservada, el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, aseguró que no transparentarán los argumentos esgrimidos para beneficiar al machi Celestino Córdova.
El comunero está condenado a 18 años de cárcel por el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay en enero de 2013, pero desde el año pasado está con el beneficio de salida dominical y trimestral.
Por esto, el abogado Carlos Tenorio, solicitó a Gendarmería dar a conocer los antecedentes que se consideraron para que el machi pueda salir del Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún.
“Los documentos son reservados”
Hasta la fecha la institución se ha negado a entregar la información, como lo ratificó en Temuco tras las consultas de La Radio, el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra.
Afirmó que es información reservada de cada interno y que sólo revelan al tribunal de justicia respectivo. “Los documentos son reservados”, insistió.
Por dicha denegación de antecedentes, Gendarmería ha sido ampliamente criticada, incluso pese a los emplazamientos realizados por el propio Consejo para la Transparencia.
En el caso de Córdova se pide información desde marzo de 2013 hasta mediados de 2022 y en el de los primos Tralcal, también condenados en la causa, desde el 26 de febrero de 2019 a la fecha de la solicitud.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.