VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Pescadores artesanales solicitaron a Gabriel Boric intervenir para cambiar la distribución de cuotas de merluza común: 55% industrial y 45% artesanal. Legisladores alertan sobre riesgos para el recurso. Diputado Brito acusa a la pesca industrial de afectar la merluza. Vodanovic critica al ministro Grau por supuesto engaño en la tramitación. Carta entregada a Boric pide revisar acuerdo y considerar acciones para proteger la pesca artesanal.

La jornada de este lunes, pescadores artesanales llegaron hasta La Moneda para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric, solicitando su intervención para revertir el porcentaje asignado a la merluza común en el fraccionamiento pesquero, que definió un 55% para el sector industrial y un 45% al artesanal.

Dirigentes, en compañía del diputado Jorge Brito (FA) y la senadora Paulina Vodanovic (PS), reclamaron por lo definido en la Comisión Mixta, que significó -entre otras cosas- que la pesquera PacificBlu revirtiera su cierre de operaciones.

Los legisladores advirtieron por la preservación de la merluza, ya que, dicen, estaría en riesgo con lo ahora acordado.

Brito llama a revertir el fraccionamiento pesquero

“Es importante tener en mente que la pesca industrial solo utiliza la pesca de arrastre de fondo, y eso es lo que tiene a la merluza al borde del colapso. (…) En cinco años probablemente no haya más merluza si es que la industria tiene la mayoría de la cuota“, acusó Brito.

El frenteamplista emplazó al ministro de Economía, Nicolás Grau, instando a que “hable de la economía y no de la versión de una empresa en específico sobre la economía”. Esto, en relación con PacificBlu.

Es completamente falso que PacificBlu deba cerrar sus plantas de procesos por el fraccionamiento acordado. Porque si uno entrega a PacificBlu el 48% o el 50% de la cuota, son miles de toneladas más de lo que han procesado sus plantas en toda su historia”, aseguró el diputado.

De esa forma, concluyó pidiendo al Presidente revertir “el daño que se le está ocasionando a las caletas de nuestro país, y recuperar la confianza a un mundo golpeado por la Ley Longueira”.

Vodanovic acusa al ministro Grau de “vender humo”

Por su parte, la senadora Vodanovic complementó que “esto no es un problema de izquierda ni derecha, es un tema de supervivencia del recurso”.

“No es solamente un tema de cuota, es cómo prevalece el interés de que esta especie (merluza) pueda preservarse”, aseguró.

“Defiendo las plazas de trabajo, por cierto, (…) pero los pescadores artesanales también necesitan su fuente de trabajo, y ellos trabajan con otras artes de pesca que pueden ayudar en la preservación de la especie“, agregó.

Así, Vodanovic se sumó al llamado a Boric, deslizando una acusación contra Grau por cómo se dio la tramitación de las cuotas.

“El ministro cuando repone la indicación, la repone -a contrario de lo que nos había señalado el subsecretario- con un 45% para la pesca artesanal, dinámicamente, para llegar eventualmente a un 50% si la cuota global aumenta”, planteó.

“La cuota global todos saben que no va a aumentar en tanto el recurso siga débil, y, por lo tanto, eso es una quimera, eso es vender humo en castellano, y nosotros no queremos aprobar una ley que termine como letra muerta“, acusó.

“No queremos que nos vendan humo, queremos acciones concretas para la pesca artesanal y, por lo tanto, le pedimos respetuosamente al Presidente que intervenga”, cerró.

La carta de dirigentes y legisladores a Boric

Dirigentes y legisladores entregaron la carta al mandatario, la que también lleva la firma del senador Juan Castro Prieto (PSC).

Esta apunta a que “el Gobierno revise el acuerdo de fraccionamiento adoptado, restablezca los principios acordados con el sector artesanal, y considere las herramientas institucionales a su disposición para corregir esta decisión antes de que adquiera carácter definitivo”.

Revisa el documento completo a continuación:

” alto=”600px” ancho=”600px”]