La ministra vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, plateó las dudas por la filtración del “pinchazo” a Miguel Crispi, evitando endosar directamente alguna responsabilidad a la Fiscalía.
El Gobierno se refirió este lunes a la interceptación telefónica del exjefe de asesores de Presidencia, donde el exfuncionario acusa supuestas presiones de la exsenadora Isabel Allende para concretar la compra de la casa de su padre, Salvador Allende.
Al respecto, la vocera (s) Etcheverry insistió en la disposición del Ejecutivo a colaborar en la investigación por la fallida compra del inmueble de Salvador Allende, evitando criticar directamente al Ministerio Público por el “pinchazo” a las comunicaciones de Crispi.
“Lo hemos dicho en otras oportunidades, (la interceptación) es una medida intrusiva que no es cualquiera y no nos corresponde a nosotros pronunciarnos respecto de sus justificaciones, eso es algo que le compete a la Fiscalía y a tribunales”, sentenció.
En ese sentido, consultada respecto a si la Fiscalía debería aclarar las razones para continuar escuchando las conversaciones de Miguel Crispi, Etcheverry insistió en que la autonomía del Poder Judicial.
“La Fiscalía y los tribunales son poderes autónomos y, por lo tanto, no nos corresponde a nosotros como Gobierno, ni pedir explicaciones, ni dar explicaciones por los actos que ellos determinan”, sentenció.
No obstante, sostuvo que “lo hemos dicho que las escuchas telefónicas son una medida intrusiva que requiere de una alta justificación. Y eso es algo que todos los ciudadanos de que saber, porque evidentemente genera la preocupación, o al menos la pregunta de bajo qué circunstancias, cómo se explica”.
“Pero no nos corresponde a nosotros como Ejecutivo, ni pedir las explicaciones, ni tampoco darlas. Eso es algo que compete a la Fiscalía y a los tribunales de justicia”, señaló la portavoz de La Moneda.
Por otro lado, la vocera (S) de Gobierno desestimó las críticas de la oposición tras la filtración del “pinchazo” a Crispi, haciendo un llamado a la responsabilidad.
“La oposición toma cualquier nuevo antecedente, acción o filtración para emitir acusaciones a las distintas autoridades de gobierno”, acusó.
“Lo que nosotros esperaríamos, y el llamado que hacemos, es a que seamos todos responsables. Aquí hay instituciones que están funcionando, procesos administrativos y judiciales que tienen que seguir su curso y las acusaciones en torno además a filtraciones no es algo que beneficie a nuestro sistema, a nuestra democracia y a nuestras instituciones”, dijo.
“No solo no nos vamos a referir a las filtraciones, sino que tampoco a las críticas a propósito de las filtraciones, porque no es lo responsable de hacer”, sentenció Etcheverry.