Los efectos tras escucha a Crispi que agudizó dudas sobre rol de Allende en fallida compra de casa

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Néstor Aburto y Francisco Gutierrez
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La exsenadora Isabel Allende se ve envuelta en la controversia de la compra-venta de la casa de Salvador Allende, con nuevos antecedentes que la señalan como informante clave en la transacción. La exministra Maya Fernández declaró que Allende le informó sobre el interés del gobierno en adquirir la vivienda. Además, una conversación filtrada entre Miguel Crispi y su madre sugiere que Isabel Allende habría presionado para concretar la compra. A pesar de las explicaciones, las dudas persisten y se reabre la discusión sobre el caso, con la Comisión Especial Investigadora citando a los involucrados para aclarar la situación.

La controversia sobre la compra-venta de la casa del expresidente Salvador Allende sigue sumando capítulos. Los nuevos antecedentes nuevamente ponen en el centro de la escena a la exsenadora Isabel Allende, por su supuesta responsabilidad en la transacción.

Por un lado, fue revelada la declaración de la exministra de Defensa, Maya Fernández, al Ministerio Público, en el marco de la indagatoria penal del caso.

En ese sentido, la nieta del exmandatario y sobrina de Isabel Allende, afirmó que se enteró del interés del gobierno por adquirir la casa para convertirla en un museo a través de su tía.

También, señaló que Allende fue quien le informó que se aprobó en la Ley de Presupuesto “la compra de dos inmuebles”, donde se incluía la de su abuelo en Guardia Vieja.

Además, en su declaración, la exministra negó haber ejercido influencia en el proceso y descartó su participación en los aspectos técnicos de la operación.

De esta manera, apuntó a Felipe Vio, abogado que representaba a la familia y pareja de Marcia Tambutti, hija de Isabel Allende y prima de Maya Fernández, como quien les “informaba indistintamente a todos en la familia a medida que Bienes Nacionales requería documentación”.

La escucha a Miguel Crispi que complica a Isabel Allende

Pero, esta declaración donde se apunta a Isabel Allende como la informante inicial del proceso, se conoció públicamente horas después de que se filtrara el contenido de la escucha telefónica que captó la Policía de Investigaciones (PDI), en medio de la indagatoria del caso ProCultura, arista del caso Fundaciones, entre el otrora jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, con su madre, la socialista Claudia Serrana.

La conversación, fijada el martes 7 de enero de este año, se incluyó en el informe policial N°14, ya que para los funcionarios que estaban escuchando palabra por palabra, todo el contenido era lo que titulan como “hallazgo casual”, por lo que se fijó esa transcripción como de interés investigativo.

Crispi mencionó a Allende como la mayor interesada en la fallida operación, -que al 7 de enero ya era un escándalo público- afirmando que la hija de Salvador Allende, habría “insistido” reiteradas veces para que se efectuara esta compra.

Es más, en las transcripciones se establece que Crispi le reiteró a su madre que había “mucha responsabilidad” de la exsenadora y del abogado y miembro de la familia Allende, Felipe Vio.

Claudia Serrano le dice a su hijo: “¿Ella lo pidió?”.

Miguel Crispi le responde: “O sea, (Isabel Allende) llamó hasta al portero del Ministerio. Hue…, hue…, hue…, que se haga, que se haga, que se haga así… Ella tiene mucha responsabilidad y también el abogado de la familia”.

Claudia Serrano le agrega: “Qué increíble”.

De hecho, en el informe N°14, se menciona a Maya Fernández y califica familia Allende como “totalmente incompetente”.

Los efectos tras la filtración de la conversación

Frente a este escenario, en medio de las actividades que sostuvo en la región del Biobío, el fiscal Nacional, Ángel Valencia, precisó que “se trata de una diligencia realizada en el marco de una investigación que tiene carácter reservado”.

Asimismo, Valencia defendió la reserva de las investigaciones Guardia Vieja y ProCultura, asegurando que “han tenido niveles de reserva bastante apropiados a lo largo de estos meses”.

De todos modos, también, hizo una crítica a la legislación.

La explicación del jefe del ente persecutor se dio en medio de los cuestionamientos del oficialismo, a propósito de lo que catalogaron como una “nueva filtración” en el Ministerio Público.

Al respecto, hubo quienes tildaron como “preocupante” el “pinchazo” a Crispi, como la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, solicitando a la Fiscalía aclarar el motivo de la escucha telefónica.

En la misma línea, el diputado e integrante de la comisión especial investigadora por el caso, Raúl Soto (PPD), apeló por evitar las filtraciones para que estas no puedan ser utilizadas con fines políticos.

Se reabre discusión por fallida compra-venta de casa de Allende

El contenido de la filtración reactivó el debate sobre la fallida compra-venta. En ese sentido, tanto parlamentarios como la propia Isabel Allende, exigieron explicaciones a Miguel Crispi.

De hecho, la exsenadora, en un comunicado, indicó que “lo dicho en ese llamado es falso y constituyen una falta de respeto” a la familia Allende, insistiendo en que solo siguió las instrucciones del gobierno.

Previamente, el abogado Guillermo Chahuán, representante de Miguel Crispi, enfatizó que el diálogo, ocurrido en un contexto familiar, fue “sacado de contexto” y no contiene acusaciones formales contra la exlegisladora.

Sin embargo, la explicación no logró disipar las dudas. El abogado querellante de la causa penal, Raimundo Palamara, acusó que los nuevos antecedentes evidencian una influencia indebida de Allende.

En medio de este contexto, la Comisión Especial Investigadora del caso puso nuevamente a Crispi y Allende en su radar, zanjando invitarlos a una futura sesión de la instancia.

Por su parte, el diputado y presidente de la instancia, Andrés Longton (RN), aludió a eventuales presiones que habría realizado la exsenadora Allende.

En tanto, en La Moneda optaron por restar responsabilidad de Isabel Allende. El Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en entrevista con Chilevisión, defendió a la exsenadora, afirmando que actuó de buena fe e indicó que el diálogo telefónico de Crispi fue en un contexto de “cotidianeidad”.

Asinismo, en el Partido Socialista evitaron entrar al fondo del debate y la senadora, timonel de la tienda y candidata presidencial, Paulina Vodanovic, apeló por proteger la investigación.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La exsenadora Isabel Allende se ve envuelta en la controversia de la compra-venta de la casa de Salvador Allende, con nuevos antecedentes que la señalan como informante clave en la transacción. La exministra Maya Fernández declaró que Allende le informó sobre el interés del gobierno en adquirir la vivienda. Además, una conversación filtrada entre Miguel Crispi y su madre sugiere que Isabel Allende habría presionado para concretar la compra. A pesar de las explicaciones, las dudas persisten y se reabre la discusión sobre el caso, con la Comisión Especial Investigadora citando a los involucrados para aclarar la situación.

La controversia sobre la compra-venta de la casa del expresidente Salvador Allende sigue sumando capítulos. Los nuevos antecedentes nuevamente ponen en el centro de la escena a la exsenadora Isabel Allende, por su supuesta responsabilidad en la transacción.

Por un lado, fue revelada la declaración de la exministra de Defensa, Maya Fernández, al Ministerio Público, en el marco de la indagatoria penal del caso.

En ese sentido, la nieta del exmandatario y sobrina de Isabel Allende, afirmó que se enteró del interés del gobierno por adquirir la casa para convertirla en un museo a través de su tía.

También, señaló que Allende fue quien le informó que se aprobó en la Ley de Presupuesto “la compra de dos inmuebles”, donde se incluía la de su abuelo en Guardia Vieja.

Además, en su declaración, la exministra negó haber ejercido influencia en el proceso y descartó su participación en los aspectos técnicos de la operación.

De esta manera, apuntó a Felipe Vio, abogado que representaba a la familia y pareja de Marcia Tambutti, hija de Isabel Allende y prima de Maya Fernández, como quien les “informaba indistintamente a todos en la familia a medida que Bienes Nacionales requería documentación”.

La escucha a Miguel Crispi que complica a Isabel Allende

Pero, esta declaración donde se apunta a Isabel Allende como la informante inicial del proceso, se conoció públicamente horas después de que se filtrara el contenido de la escucha telefónica que captó la Policía de Investigaciones (PDI), en medio de la indagatoria del caso ProCultura, arista del caso Fundaciones, entre el otrora jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, con su madre, la socialista Claudia Serrana.

La conversación, fijada el martes 7 de enero de este año, se incluyó en el informe policial N°14, ya que para los funcionarios que estaban escuchando palabra por palabra, todo el contenido era lo que titulan como “hallazgo casual”, por lo que se fijó esa transcripción como de interés investigativo.

Crispi mencionó a Allende como la mayor interesada en la fallida operación, -que al 7 de enero ya era un escándalo público- afirmando que la hija de Salvador Allende, habría “insistido” reiteradas veces para que se efectuara esta compra.

Es más, en las transcripciones se establece que Crispi le reiteró a su madre que había “mucha responsabilidad” de la exsenadora y del abogado y miembro de la familia Allende, Felipe Vio.

Claudia Serrano le dice a su hijo: “¿Ella lo pidió?”.

Miguel Crispi le responde: “O sea, (Isabel Allende) llamó hasta al portero del Ministerio. Hue…, hue…, hue…, que se haga, que se haga, que se haga así… Ella tiene mucha responsabilidad y también el abogado de la familia”.

Claudia Serrano le agrega: “Qué increíble”.

De hecho, en el informe N°14, se menciona a Maya Fernández y califica familia Allende como “totalmente incompetente”.

Los efectos tras la filtración de la conversación

Frente a este escenario, en medio de las actividades que sostuvo en la región del Biobío, el fiscal Nacional, Ángel Valencia, precisó que “se trata de una diligencia realizada en el marco de una investigación que tiene carácter reservado”.

Asimismo, Valencia defendió la reserva de las investigaciones Guardia Vieja y ProCultura, asegurando que “han tenido niveles de reserva bastante apropiados a lo largo de estos meses”.

De todos modos, también, hizo una crítica a la legislación.

La explicación del jefe del ente persecutor se dio en medio de los cuestionamientos del oficialismo, a propósito de lo que catalogaron como una “nueva filtración” en el Ministerio Público.

Al respecto, hubo quienes tildaron como “preocupante” el “pinchazo” a Crispi, como la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, solicitando a la Fiscalía aclarar el motivo de la escucha telefónica.

En la misma línea, el diputado e integrante de la comisión especial investigadora por el caso, Raúl Soto (PPD), apeló por evitar las filtraciones para que estas no puedan ser utilizadas con fines políticos.

Se reabre discusión por fallida compra-venta de casa de Allende

El contenido de la filtración reactivó el debate sobre la fallida compra-venta. En ese sentido, tanto parlamentarios como la propia Isabel Allende, exigieron explicaciones a Miguel Crispi.

De hecho, la exsenadora, en un comunicado, indicó que “lo dicho en ese llamado es falso y constituyen una falta de respeto” a la familia Allende, insistiendo en que solo siguió las instrucciones del gobierno.

Previamente, el abogado Guillermo Chahuán, representante de Miguel Crispi, enfatizó que el diálogo, ocurrido en un contexto familiar, fue “sacado de contexto” y no contiene acusaciones formales contra la exlegisladora.

Sin embargo, la explicación no logró disipar las dudas. El abogado querellante de la causa penal, Raimundo Palamara, acusó que los nuevos antecedentes evidencian una influencia indebida de Allende.

En medio de este contexto, la Comisión Especial Investigadora del caso puso nuevamente a Crispi y Allende en su radar, zanjando invitarlos a una futura sesión de la instancia.

Por su parte, el diputado y presidente de la instancia, Andrés Longton (RN), aludió a eventuales presiones que habría realizado la exsenadora Allende.

En tanto, en La Moneda optaron por restar responsabilidad de Isabel Allende. El Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en entrevista con Chilevisión, defendió a la exsenadora, afirmando que actuó de buena fe e indicó que el diálogo telefónico de Crispi fue en un contexto de “cotidianeidad”.

Asinismo, en el Partido Socialista evitaron entrar al fondo del debate y la senadora, timonel de la tienda y candidata presidencial, Paulina Vodanovic, apeló por proteger la investigación.