VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, se pronunció sobre la aprobación del proyecto de ley para agilizar la construcción, modificación y ampliación de cárceles en Chile, enfatizando que la iniciativa no define los lugares específicos para los nuevos recintos penitenciarios.

La diputada Camila Flores (RN) se refirió a la aprobación y despacho del proyecto de ley que busca agilizar la construcción, modificación y ampliación de cárceles en Chile.

Eso sí, respecto a la ubicación de estas últimas, la parlamentaria aclaró que la iniciativa no define los lugares específicos en que deberán ser construidos los nuevos recintos penitenciarios, ya que esa decisión corresponde al gobierno de turno.

Durante su intervención en la Cámara Baja, la parlamentaria de oposición respaldó la propuesta de utilizar islas y zonas despobladas como posibles ubicaciones para los futuros recintos carcelarios.

Y es que, según afirma, nuestro país cuenta con espacios adecuados para construir cárceles lejos de los centros urbanos, lo que permitiría minimizar su impacto en la calidad de vida de la ciudadanía.

“Hay islas, hay espacios en Chile que están despoblados, donde no están cerca de las ciudades, donde perfectamente se podrían construir nuevos recintos penales. Y eso tenemos que verlo no como una caricatura, sino como una posibilidad cierta”, afirmó Flores.

Junto con ello, reiteró que es fundamental buscar alternativas que reduzcan la resistencia ciudadana a la construcción de estos recintos, ya que “nadie quiere tener una cárcel dentro de su sector, de su villa, de su población”.

“Y eso es lo que tenemos que tratar de buscar: espacios donde no altere la vida de los ciudadanos de bien”, agregó.

Con esta propuesta, Flores reabre el debate sobre la posibilidad de trasladar cárceles a zonas remotas del país, una idea que, aunque ha sido planteada en ocasiones anteriores, aún no ha sido considerada en la planificación penitenciaria chilena.