Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) ha convocado a una marcha a nivel nacional para este jueves, en medio de un paro de tres días donde denuncian incumplimientos del Gobierno. Los trabajadores de la atención primaria han cumplido su segundo día de paralización debido a retrasos en la entrega de recursos y la falta de compromiso en instalar un punto fijo de Carabineros en recintos de alto riesgo. La presidenta de la Confusam, Gabriela Flores, ha anunciado la marcha hacia el Ministerio de Salud para mañana jueves, con el objetivo de presionar al Gobierno a priorizar la atención primaria, ante lo que consideran una falta de acción por parte del Presidente Gabriel Boric.
La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) convocaron a una marcha para este jueves en todo el país, en medio del paro de tres días donde acusan compromisos incumplidos del Gobierno.
Su segundo día de paralización de actividades cumplieron los trabajadores de la atención primaria, que ante promesas incumplidas del Gobierno decidieron manifestarse por tres jornadas, hasta este jueves 13 de marzo, donde están convocando a una manifestación nacional.
Los trabajadores denunciaron retrasos en la bajada de recursos y la falta del compromiso de instalar un punto fijo de Carabineros en los recintos considerados como de alto riesgo.
La presidenta de la Confusam, Gabriela Flores, hizo un balance de la segunda de tres jornadas de paralización y anunció una marcha nacional para mañana jueves 13 de marzo, que en el caso de Santiago será con destino al Ministerio de Salud.
Esta paralización considera turnos éticos, por lo que según el municipio de Santiago, no han existido grandes interrupciones del servicio.
El subdirector administrativo de la Dirección de Salud de Santiago, Jaime Silva, aseguró que los centro de salud familiar de la comuna han funcionado sin problema, incluso con extensión horaria.
Los gremios de la salud pretenden aumentar la adhesión a la paralización este jueves como llamado de atención al Gobierno y con un emplazamiento directo al Presidente Gabriel Boric a priorizar la atención primaria, lo que denuncia, no ha ocurrido.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.