Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, recibió críticas por no asistir a la sesión de la comisión de la cartera en la Cámara de Diputadas y Diputados donde se abordó el conflicto con los trabajadores del SAG, quienes protestaban por un recorte presupuestario. Se discutieron también despidos en Prodesal y el Programa de desarrollo territorial indígena. Miembros de la comisión lamentaron la ausencia del ministro. La Asociación de Funcionarios del SAG se mantuvo en alerta debido al recorte, pidiendo modificaciones en las fiscalizaciones remotas. Finalmente, se acordaron medidas para garantizar el flujo de presupuesto y se activó una Mesa de Trabajo Presupuestaria en conjunto con Afsag.
Una serie de críticas recibió el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, luego de su ausencia este martes a la sesión de la comisión de la cartera en la Cámara de Diputadas y Diputados donde se trató el conflicto con los trabajadores del SAG.
Precisamente, el objetivo de la instancia parlamentaria era analizar, entre otras cosas, el conflicto generado con los trabajadores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) luego que anunciaran una movilización tras un recorte presupuestario que se les iba a efectuar.
Además, otro de los puntos a abordar, era relativo a los despidos que se estarían realizando a los trabajadores y trabajadoras de Prodesal y del Programa de desarrollo territorial indígena, ambos dependientes del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Indap.
Los diputados integrantes de la comisión Gloria Naveillán y Jorge Rathgeb, lamentaron la ausencia del ministro Valenzuela en la jornada, entendiendo que en la instancia se buscaba tratar temas tan relevantes para los agricultores.
Mientras que el presidente de la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, Afsag, Elías Araya, indicó que el gremio se mantiene en estado “de alerta” luego que en enero anunciaran una paralización ante el recorte presupuestario para el SAG.
No obstante, y luego de alcanzar acuerdos, decidieron echar pie atrás a la medida.
Paralelamente, y en concordancia con la reposición prácticamente total de los recursos, Afsag, por medio de un comunicado, indicó que solicitó a la Dirección Nacional del SAG revertir o modificar las fiscalizaciones remotas —implementadas por falta de viáticos— y retomar la presencialidad donde sea necesario.
Asimismo, se pidió establecer un plan operativo que garantice un flujo presupuestario oportuno a las regiones, definir responsabilidades en caso de persistir la escasez de fondos, exigir la restitución total o parcial de los recursos faltantes y activar una Mesa de Trabajo Presupuestaria en conjunto con Afsag para asegurar el financiamiento que el organismo requiera en el exploratorio 2026, aspectos que fueron acogidos en el día de hoy por la autoridad nacional del SAG.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.