VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Contraloría General de la República auditó los gastos y uso de recursos públicos del Gobierno Regional de Los Lagos, encontrando irregularidades como el exceso en el uso de combustible por el Gobernador Regional, quien gastó 4138 litros de bencina en siete meses cuando la normativa establece un límite de 300 litros mensuales. Además, se reveló un pago de más de 17 millones de pesos a la Asociación de Funcionarios del Minvu de Los Lagos para estacionamientos de consejeros regionales, aprobado por exautoridades imputadas en el caso convenios. En otra oficina, se detectó propaganda política en el escritorio de Nelson Águila, y se señalaron irregularidades en el pago de horas extras a funcionarios. Medidas para corregir estas fallas serán anunciadas a finales de abril.

La Contraloría General de la República (CGR) auditó los gastos, transferencias y uso de recursos públicos por parte del Gobierno Regional de Los Lagos.

En el estudio, que examinó el periodo que va de enero a septiembre del año 2024, se constataron irregularidades en el uso del auto dispuesto para el Gobernador Regional.

En concreto, según se pudo conocer, la normativa estipula que solo se puede usar un máximo de 300 litros de combustible por mes.

Sin embargo, el automóvil del Gobernador de Los Lagos traspasó el gasto en siete meses, usando -entre agosto y diciembre- 4138 litros de bencina.

Junto con ello, también se encontró que el organismo pagó más de 17 millones de pesos a la Asociación de Funcionarios del Minvu de Los Lagos para que los consejeros regionales de dicha jurisdicción tuvieran estacionamiento.

Esto último, según detalló la auditoría, fue aprobado por el exgobernador Patricio Vallespín, mientras que la renovación fue aprobada por la ex administradora, Viviana Godoy, imputada en el caso convenios.

Contraloría detecta irregularidades en Gobierno Regional de Los Lagos

En la auditoría, la CGR también constató la existencia de una investigación sumaria en las oficinas del Consejo Regional de Chiloé, donde -según acusaron- Nelson Águila tenía propaganda política en su escritorio, lo que se contradice con la normativa que prohíbe dichos elementos en instituciones públicas.

Por último, el ente fiscalizador informó sobre irregularidades en el pago de horas extras de tres funcionarios, quienes firmaban previo a su ingreso regular al lugar de trabajo.

Así y todo, lo cierto es que a finales de abril se conocerán las medidas que permitirán subsanar estas irregularidades, y se informará de la investigación sumaria.