VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó con gravedad la denuncia por abuso sexual y violación presentada contra el diputado Jorge Durán (RN) por su expareja, destacando la seriedad del delito y la importancia de la acusación. Subrayó que el proceso de desafuero es clave para evaluar la situación del parlamentario y planteó la discusión sobre si las autoridades formalizadas deberían dejar de percibir su dieta, argumentando que el estándar de responsabilidad pública debe ser más alto. Tohá llamó a que el debate se dé en el parlamento, destacando la relevancia de la evaluación interna de los legisladores frente a estos casos.

La jornada de este martes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la denuncia por abuso sexual y violación en contra del diputado Jorge Durán (RN), presentada por su expareja. Al respecto, aseguró: “Lo tomamos con la mayor gravedad”.

La secretaria de Estado señaló que “nadie en Chile puede poner en discusión que una acusación de violación es algo grave. En cualquier caso. Porque hay una persona, en este caso una mujer, que ha sido vulnerada”.

Así, reiteró que “es un delito gravísimo”, más aún por el rol de autoridad que tiene Durán, lo que lo hace “aún más grave”. No obstante, respecto a si debiese ser suspendido de su cargo, señaló: “Hay un proceso en Chile para eso, se llama desafuero. Y es el tribunal el que tiene que evaluar y tiene distintas etapas para eso, si hay elementos suficientes para tomar esa decisión”.

Debate por cese de dieta a parlamentarios formalizados

Además, Tohá instaló el debate respecto a si las autoridades formalizadas debiesen dejar de recibir su dieta. Sobre ello, dio que “es una discusión más amplia”.

“En particular en el caso de los parlamentarios o de las autoridades públicas, ese no es cualquier trabajo, digamos, es un trabajo de representación ciudadana, es un trabajo de responsabilidad pública, y por lo tanto, es totalmente razonable también hacerse la pregunta de si debería ser más alto el estándar en ese caso“, señaló.

Finalmente, la ministra dijo que este “es un debate que debe dar en el lugar en el parlamento. Nos parece que es muy importante entre los propios parlamentarios y parlamentarias cómo evalúan esta situación y cómo consideran que debe ser tratada”.